págs. 7-12
págs. 35-48
págs. 49-66
Nacimiento del género mexicanista. El “Apropósito”: Una fiesta en Santa Anita (1886), de Juan de Dios Peza
págs. 67-86
págs. 87-102
págs. 103-118
Modernización urbana y conflicto por el espacio en la Ciudad de México: la aniquilación del paisaje comunitario-barrial en el pueblo de Xoco
págs. 119-130
De aviación, aves cantoras y nostalgia: La tórtola del Ajusco, de Julio Sesto, como figura del recuerdo
págs. 131-146
págs. 147-156
págs. 157-182
Reseña de Angélica Tornero. Hacia una hermenéutica crítica
Carlos Humberto Contreras Tentzohua (res.)
Es reseña de:
Hacía una hermenéutica crítica: Theodor Adorno y Paul Ricoeur.
Angélica. Tornero
México : Juan Pablos Editor, 2014
págs. 183-188
El capital: el destino de un texto y de sus traductores
Es reseña de:
La biblia del proletariado. Traductores y editores de El capital
Horacio Tarcus
Siglo XXI, 2018
págs. 189-194
Contra la desmemoria austriaca (y no sólo austriaca): Viena: una ficción de Andreas Kurz
Es reseña de:
Viena: una ficción
Andreas Kurz
México, 2017
págs. 195-198
Cómo viajar sin ver, de Andrés Neuman: Anotaciones relámpago a la novísima crónica argentina
Es reseña de:
Cómo viajar sin ver (Latinoamérica en tránsito)
Alfaguara, 2010. ISBN 978-84-204-0608-4
págs. 199-206
“Amor, muerte y exilio: disparadores del efecto estético en la poesía de César Rodríguez Chicharro”
págs. 207-214
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados