Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación para la ciudadanía democrática y la didáctica de las Ciencias Sociales: estudio de un caso de investigacion-acción en la formación inicial de maestros de Educación Primaria

  • Autores: Gloria Luna Rodrigo
  • Directores de la Tesis: Joan Pagès Blanch (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Clemente Herrero Fabregat (presid.), José Luis de los Reyes Leoz (secret.), Montserrat Oller (voc.), Roser Calaf Masachs (voc.), Antoni Santisteban Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Consideraciones previas Esta tesis surge de la necesidad de realizar un proceso de auto-evaluación de mi papel como formadora de maestros en el que se conjugan investigación y docencia. Es un experimento de investigación-acción en el campo de la didáctica de las ciencias sociales. En virtud de mi formación y mi experiencia docente me decidí por la escuela de geografía crítica ya que el objeto y métodos del análisis regional crítico servían este propósito. Esta escuela de análisis converge en el propósito y las pautas de investigación con el trabajo por proyectos en torno a un tema controvertido. Ambas propugnan el fomento y desarrollo de unas competencias que se perciben y se utilizan como poderes de ciudadanía.

      Mi intervención se cifró en la dirección de un trabajo de análisis regional que se articuló en torno a un tema controvertido o problema. Pretendía con ello un desarrollo autónomo de la conciencia ciudadana basada en el contexto y espacio de vida del alumno y que tuviera una proyección práctica real.

      Permítaseme recapitular el marco paradigmático que ha presidido, limitado y guiado todos los pasos de la investigación, en tanto que pauta su relevancia, idoneidad, fiabilidad y rigor. Los parámetros de la tesis se adaptan al paradigma constructivista, hermenéutico o interpretativo que contempla las ciencias sociales como un compromiso subjetivo antes que objetivo, como un medio para tratar la experiencia directa de las personas dentro de contextos específicos, es decir mi clase de didáctica de las ciencias sociales y mi propio compromiso que se guía por los principios de libertad, tolerancia, equidad, respeto por la verdad y respeto por la razón. Rescata la comprensión y la interpretación singular de la realidad desde la postura conceptual e ideológica propia de cada docente, aunque sin soslayar que las acciones singulares son también sociales. Así 354 uno de mis objetivos era presentar pautas y procedimientos que pudieran contribuir a la relación de buenas prácticas en la formación inicial de maestros.

      Desde este prisma se analizan los fenómenos no solo como casos particulares sino también como fruto de procesos sociales y culturales en un ámbito y en un contexto específico. Porque pienso que la formación en valores es consustancial a la educación de los maestros quise comprobar si, en el marco de la asignatura de didáctica de las ciencias sociales, la comprensión crítica de un fenómeno social expandía, en efecto, la conciencia de ciudadanía de mis estudiantes y les cualificaba, a su vez, para educar en ciudadanía a unos hipotéticos alumnos de Primaria. Asimismo quise comprobar si podía lograrse una formación en ciudadanía sin adoctrinamiento y con completa independencia de una asignatura ad hoc, que parecía ya en el año 2008 sujeta a amenazas y vaivenes académicos y políticos. En efecto, no podrían separarse las actitudes y valores de mis alumnos, futuros maestros de Educación Primaria, ni los míos como investigadora, del contexto social y cultural de la sociedad española de la primera década del siglo XXI.

      El 2008, año en que realicé el experimento en mi clase, fue el año del comienzo de lo que hoy conocemos como la mayor crisis económica y después social desde la de 1929. Ni yo ni mis alumnos lo sabíamos, por lo que algunos de los supuestos sobre los que construí mis hipótesis y mi propuesta han perdido peso y otros han cobrado una mayor importancia o urgencia.

      Parece diluirse, por ejemplo, la voluntad de la Unión Europea de preservar, fomentar y expandir los valores de libertad, igualdad, justicia social y solidaridad, característicos de nuestro ámbito político e identidad. Necesidades más urgentes como pueda ser el pago de las deudas de algunos países o el aumento de la productividad, en vez de un reparto más equitativo de la riqueza, acaparan el interés de los gobiernos de los estados europeos y sobre todo de las instituciones. La prevalencia de una concepción neoliberal de la sociedad se ha impuesto entre los gobiernos nacionales y supranacionales desmantelando lo que se conoce como estado del bienestar que se construyó después de las guerras mundiales. El importante conjunto de derechos económicos y sociales que parecía inamovible y que los estados tutelares debían preservar y mantener va desapareciendo. Incluso los derechos de tipo cultural, como los concernientes a la orientación sexual se ponen de nuevo en entredicho. Las novísimas formas de 355 comunicación y de participación, de inconmensurable inmediatez y efectividad, son objeto de ataques que reducen la privacidad y la seguridad de los ciudadanos en vez de ampliarlas. En general cabe afirmar que los valores y las prácticas democráticos no están asegurados sin la constante vigilancia y reivindicación de los ciudadanos, como parece probar la extensión de la corrupción en España y en otros países. Parece pues necesario un rearme social que requeriría la vigilancia y la acción de ciudadanos alertas y conscientes de sus derechos y obligaciones, es decir personas educadas en las virtudes de la res pública. Para alguno de nuestros supuestos representantes no parece prioritaria la educación en ciudadanía a la vista de su anulación en el currículo, por lo tanto plantear alternativas que sirvan al mismo propósito devuelve plena actualidad a esta investigación que se inició hace seis años.

      En el marco hermenéutico, el investigador puede hacer uso de concepciones peculiares de conocimiento, que sustentan la opción en favor de un estudio de caso como el presente y su fin principal es producir conocimiento práctico y útil. Me adherí a sus principios porque en él se puede recurrir a métodos cualitativos y cuantitativos y emplear diferentes técnicas e instrumentos de planificación, acopio de información, observación y evaluación, lo que habría sido impensable en un marco claramente positivista. Merced a esta apertura, ya aceptada en investigación socio-educativa, pude analizar a través de dos canales metodológicos los posibles cambios en la comprensión y asunción de los valores de la ciudadanía democrática por parte de mis alumnos así como la mejora de su competencia para educar en ciudadanía.

      En el primero, de índole cuantitativa, se procesaron mediante un instrumento estadístico, el SPSS, los valores y actitudes expresados por toda la clase en dos cuestionarios cerrados, uno previo y otro posterior a la intervención educativa. En un paso sucesivo me propuse el análisis y discusión de algunos de los resultados de los cuestionarios pero agregados por grupo de trabajo, ya que me interesaba penetrar en las actitudes y formas de representación de los grupos. Esta pretensión presentó dificultades que explicaré más adelante.

      En la discusión interpreto y cotejo los resultados con modelos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que constituyen la teoría sustantiva que apoya todos los análisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno