Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vygotski y la Psicología Cognitiva: justificación, desde el punto de vista de la Historiografía Crítica, de la recuperación de una obra injustamente olvidada

  • Autores: Juan Antonio Vera Ferrándiz
  • Directores de la Tesis: Elena Quiñones Vidal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1993
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Caparrós Benedicto (presid.), Agustín Romero Medina (secret.), Alfredo G. Brito de la Nuez (voc.), Julia García Sevilla (voc.), Enrique J. Carbonell Vayá (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EN LA PRESENTE TESIS SE ANALIZAN LAS CONDICIONES HISTORICAS QUE HICIERON POSIBLE LA RECUPERACION DE DETERMINADOS CONCEPTOS REFERIDOS A LA MENTE QUE PERMANECIERON DURANTE CASI MEDIO SIGLO SEPARADOS DEL TEXTO CIENTIFICO POR SU DUDOSA PROCEDENCIA METAFISICA.

      CON LA CAIDA DEL EMPIRISMO LOGICO EN FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y EL DESCREDITO CONCOMITANTE DEL CONDUCTISMO COMO UNICA POSIBILIDAD CIENTIFICA PARA LA PSICOLOGIA, SE ABRIO LA PUERTA A TEORIAS PSICOLOGICAS QUE DEFENDIAN LA UTILIZACION DE DICHOS CONCEPTOS MENTALISTAS, SIN DEJAR POR ELLO DE AJUSTARSE A LAS EXIGENCIAS DEL METODO CIENTIFICO. LA TEORIA SOCIO-HISTORICA DE VYGOTSKI, COMO LA DEL COMPUTACIONALISMO SIMBOLICO (O, EN GENERAL, LAS TEORIAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION), SE ENCONTRABAN ENTRE LOS ASPIRANTES A OCUPAR LA VACANTE CAUSADA POR EL FISICALISMO CONDUCTISTA.

      "VYGOTSKI Y LA PSICOLOGIA COGNITIVA" PRETENDE ESPECIFICAR LA ESENCIA DE LA RELACION ESTABLECIDA ENTRE DOS TEORIAS PSICOLOGICAS ALTERNATIVAS QUE ENCUENTRAN SUS FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Y ONTOLOGICOS EN AMBIENTES SOCIOPOLITICOS, GEOGRAFICOS Y FILOSOFICOS DE MUY DISTINTO SIGNO.

      COMBINANDO UNA APROXIMACION METODOLOGICA CUALITATIVA, DE CRITICA CONCEPTUAL, JUNTO A OTRAS CUANTITATIVA, BIBLIOMETRICA, EL AUTOR DEL TRABAJO RECONSTRUYE LA HISTORIA DE LA TEORIA SOCIOHISTORICA EN EL SENO DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA OCCIDENTAL Y PRETENDE EVALUAR EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA APARENTE RECUPERACION DE LAS IDEAS DEL PENSADOR SOVIETICO EN EL ESCENARIO PSICOLOGICO ACTUAL. TRAS SU ANALISIS CONCLUIRAS QUE, ENTRE 1966 Y 1985, LA PRESENCIA DE VYGOTSKI RESPONDE MAS A UNA ACTITUD CEREMONIAL Y DE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS PSICOLOGOS EVOLUTIVOS ANTE EL INVESTIGADOR QUE PROPUSO UNA ORIGINAL RELACION ENTRE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE, QUE A UN GENUINO INTERES POR LA OBRA DEL SOVIETICO, LA CUAL PERMANECE REALMENTE SIN DEBATIR DESDE LA PSICOLOGIA COGNITIVA EN GENERAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno