Psicothema

Citas emitidas
por artículos de Hernández Mendo, Antonio

Total de citas: 180

Artículo citado Citas recibidas
Generalizabilidad de las observaciones de la acción del juego en el fútbol (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 81-86 33
Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento (2000) Vol. 12 Núm. 4 Pág. 635-641 19
El análisis de coordenadas polares para la estimación de relaciones en la interacción motriz en fútbol (2003) Vol. 15 Núm. 4 Pág. 569-574 18
Modificación de la técnica clásica de coordenadas polares mediante un desarrollo distinto de la retrospectividad: aplicación al tenis (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 279-282 12
Análisis observacional del lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base (2011) Vol. 23 Núm. 4 Pág. 851-857 9
Análisis secuencial en el fútbol de rendimiento (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 117-121 8
Desarrollo y optimización de una herramienta observacional en el tenis de individuales (2005) Vol. 17 Núm. 1 Pág. 123-127 8
Evaluación de la calidad en los programas de actividad física (2005) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 311-317 8
Análisis de la evolución del fútbol a lo largo de los mundiales (2008) Vol. 20 Núm. 4 Pág. 928-932 6
Análisis psicosocial de los programas de actividad física: evaluación de la temporalidad (2001) Vol. 13 Núm. 2 Pág. 263-270 5
Aplicación informática para evaluación y entrenamiento de la atención en psicología del deporte (1995) Vol. 7 Núm. 3 Pág. 527-529 4
Neuropsicología de las funciones ejecutivas (2010) Vol. 22 Núm. 2 Pág. 227-235 3
Satisfacción en el voluntariado : estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones (2009) Vol. 21 Núm. 1 Pág. 112-117 3
Fiabilidad entre observadores con datos categóricos mediante el anova (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 335-339 3
Los tangibles como predictores de las satisfacción del usuario en servicios deportivos (2008) Vol. 20 Núm. 2 Pág. 243-248 3
Propiedades psicométricas de la versión española del Inventariode Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 150-155 2
Evaluación prospectiva en programas de entrenamiento de fútbol a 7 mediante indicadores de éxito en diseños diacrónicos intensivos retrospectivos (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 52-55 2
Psicología social y ocio : una articulación necesaria (2002) Vol. 14 Núm. 1 Pág. 124-133 2
Repercusiones del Programa de Intervención para Desarrollar la Responsabilidad Personal y Social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control (2003) Vol. 15 Núm. 4 Pág. 631-637 2
La hipnosis como adjunto en el tratamiento del hábito de fumar. Estudio de caso (2000) Vol. 12 Núm. 3 Pág. 330-338 2
Guidelines for reporting evaluations based on observational methodology (2015) Vol. 27 Núm. 3 Pág. 283-289 2
Diseños de evaluación de programas: bases metodológicas (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 127-131 1
La evaluación de programas de tratamiento para drogodependientes en España (1999) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 279-291 1
Análisis de un test mediante el modelo de Rasch (2003) Vol. 15 Núm. 1 Pág. 94-100 1
The effects of work engagement and self-effi cacy on personal initiative and performance (2018) Vol. 30 Núm. 1 Pág. 89-96 1
Análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoconcepto AF5 en una muestra de adolescentes y adultos de Cataluña (2011) Vol. 23 Núm. 4 Pág. 871-878 1
Evaluación progresiva de la invarianza factorial entre las versiones original y adaptada de una escala de autoconcepto (2005) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 356-362 1
Tamaño del efecto del tratamiento y significación estadística (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 236-240 1
Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple (2004) Vol. 16 Núm. 3 Pág. 490-497 1
Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes (2002) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 323-332 1
Utilización de la técnica de coordenadas polares en el estudio de la interacción infantil en el marco escolar (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 292-297 1
La evaluación de la eficiencia en la intervención familiar: generalizabilidad y optimización del programa experiencial para padres (2000) Vol. 12 Núm. 4 Pág. 533-542 1
Evaluación del estrés infantil : Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC) (2009) Vol. 21 Núm. 4 Pág. 598-603 1
Psychometric properties of the Spanish version of the Controlling Coach Behaviors Scale in the sport contex (2014) Vol. 26 Núm. 3 Pág. 409-414 1
Efectos psicológicos de la actividad física en personas mayores (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 285-292 1
La evaluación de las consecuencias del uso de los tests en la teoría de la validez (2006) Vol. 18 Núm. 2 Pág. 307-312 1
Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolecentes (DSA) (2007) Vol. 19 Núm. 3 Pág. 522-528 1
Calidad psicométrica de la adaptación española del cuestionario de regulación conductual en el deporte (2011) Vol. 23 Núm. 4 Pág. 786-794 1
Autoconcepto en adultos de España y Portugal (2006) Vol. 18 Núm. 3 Pág. 551-556 1
Adaptación del cuestionario MSCI para la medida de la cohesión en futbolistas jóvenes españoles (2006) Vol. 18 Núm. 3 Pág. 668-672 1
Variables cognitivas y afectivas como predictoras de satisfacción en la vida (2008) Vol. 20 Núm. 3 Pág. 408-412 1
Significación estadística, importancia del efecto y replicabilidad de los datos (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 408-412 1
Evaluación de programas residenciales de servicios sociales para la infancia. Situación actual y aportaciones de los enfoques ecopsicológicos (1992) Vol. 4 Núm. 2 Pág. 531-542 1
Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas del cuestionario de creencias y actitudes hacia la hipnosis-cliente (2003) Vol. 15 Núm. 1 Pág. 143-147 1
Teoría de respuesta al ítem y análisis factorial confirmatorio: dos métodos para analizar la equivalencia psicométrica en la traducción de cuestionarios (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 540-544 1
Problemas semánticos en la adaptación del poms al castellano (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 47-51 1
Propiedades psicométricas y estructura dimensional de la adaptación española del Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Competición Deportiva (2010) Vol. 22 Núm. 4 Pág. 975-982 1