Las ideas lingüísticas en España en el siglo XVII (1989) Martínez Gavilán, María Dolores

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 0

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Difusión e influencia de las ideas ortográficas de Mateo Alemán en los tratados ortográficos (1609-1920)
Difusión e influencia de las ideas ortográficas de Mateo Alemán en los tratados ortográficos (1609-1920) Vol. 103 Núm. 328 Pág. 615-655
2023 Boletín de la Real Academia Española
Heredia Mantis, María
El papel del alemán en los manuales de lenguas extranjeras de Juan Ángel de Zumaran (s. XVII): lengua para aprender y para ser aprendida
El papel del alemán en los manuales de lenguas extranjeras de Juan Ángel de Zumaran (s. XVII): lengua para aprender y para ser aprendida Núm. 17 Pág. 195-214
2023 Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística
Corvo Sánchez, María José
Huellas nebrisenses en la gramaticografía española producida en Inglaterra y Francia
Huellas nebrisenses en la gramaticografía española producida en Inglaterra y Francia Pág. 257-289
2022 Antonio de Lebrixa "Grammatico" en su medio milenio
Quijada van den Berghe, Carmen
La clasificación del pronombre en las primeras gramáticas de español para italófonos (1560-1709)
La clasificación del pronombre en las primeras gramáticas de español para italófonos (1560-1709) Núm. 4 Pág. 373-411 ARTICULO
2020 Anales de lingüística
Polo, Anna
María José García Folgado, Carsten Sinner y Guillermo Toscano y García (eds.). 2019. Clases y categorías en la gramática española desde una perspectiva historiográfica. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag [Études Linguistiques/Linguistische Studien, 14]. 207 páginas.
María José García Folgado, Carsten Sinner y Guillermo Toscano y García (eds.). 2019. Clases y categorías en la gramática española desde una perspectiva historiográfica. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag [Études Linguistiques/Linguistische Studien, 14]. 207 páginas. Vol. 11 Núm. 2 Pág. 189-196 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2019 RAHL
Garrido Vílchez, Gema Belén
Lo abstracto y lo concreto de las lenguas indígenas según las gramáticas misioneras del Arzobispado Limense, siglos XVI y XVII
Lo abstracto y lo concreto de las lenguas indígenas según las gramáticas misioneras del Arzobispado Limense, siglos XVI y XVII Vol. 11 Núm. 1 Pág. 6-23 ARTICULO
2018 Mutatis Mutandis
Cancino Cabello, Nataly
El canon literario de las gramáticas
El canon literario de las gramáticas Vol. 34 Núm. 2 Pág. 767-791 ARTICULO
2018 RILCE
Quijada van den Berghe, Carmen
Dos observaciones sobre el tratamiento de la forma en "–ría" simple en las primeras gramáticas de español (1492-1651)
Dos observaciones sobre el tratamiento de la forma en "–ría" simple en las primeras gramáticas de español (1492-1651) Núm. 11 Pág. 193-208 ARTICULO
2017 Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística
Sarrazin, Sophie
Gramatización de las formas en -RÍA en la tradición lingüística hispánica:
Gramatización de las formas en -RÍA en la tradición lingüística hispánica: Núm. 23 Pág. 147-177 ARTICULO
2017 Moenia
Zamorano Aguilar, Alfonso
El gerundio en la gramática española pre-académica (1492-1771)
El gerundio en la gramática española pre-académica (1492-1771) Núm. 22 Pág. 83-99 ARTICULO
2010 Sintagma
Zamorano Aguilar, Alfonso

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024