Arte nuevo de hacer comedias (2006) Vega Carpio, Félix Lope de García Santo-Tomás, Enrique

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 1

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Cervantes's Camila, an Unorthodox Heiress to the Griselda Legacy
Cervantes's Camila, an Unorthodox Heiress to the Griselda Legacy Vol. 92 Núm. 1 Pág. 89-112 ARTICULO
2024 Hispanic review
Gordon, Michael
Concordia discors
Concordia discors Pág. 420-430
2023 La actualidad de los estudios de Siglo de Oro
Mota Placencia, Carlos Zapatero Molinuevo, Ane
«Divierte las penas / que causan enojos». La canción y la acción dramática en la obra de Cristóbal Lozano
«Divierte las penas / que causan enojos». La canción y la acción dramática en la obra de Cristóbal Lozano Vol. 11 Núm. 1 Pág. 483-495 ARTICULO
2023 Hipogrifo
Solà Rodríguez, Cèlia
I’ll speak a prophecy ere I go, según mi astróloga ciencia
I’ll speak a prophecy ere I go, según mi astróloga ciencia Vol. 0 Núm. 16 Pág. 151-163 ARTICULO
2023 Anuario calderoniano
Fernández-Biggs, Braulio
La construcción métrica en «Casa con dos puertas mala es de guardar» de Calderón de la Barca
La construcción métrica en «Casa con dos puertas mala es de guardar» de Calderón de la Barca Vol. 10 Núm. 2 Pág. 719-734 ARTICULO
2022 Hipogrifo
Fernández Guillermo, Leonor
La influencia familiar en el Coloquio espiritual del Santísimo Sacramento, el único auto sacramental conservado de Sor Marcela de San Félix
La influencia familiar en el Coloquio espiritual del Santísimo Sacramento, el único auto sacramental conservado de Sor Marcela de San Félix Núm. 3 Pág. 217-242 ARTICULO
2022 Specula
Torres Martín, Verónica
Epístola II de Lope de Vega
Epístola II de Lope de Vega Núm. 10 Pág. 101-110 ARTICULO
2021 Janus
Gonano, Eleonora
Cómo dilatar con lo verosímil un «exemplum» mariano (La sacristana en manos de Lope)
Cómo dilatar con lo verosímil un «exemplum» mariano (La sacristana en manos de Lope) Núm. 40 Pág. 447-472 ARTICULO
2021 Edad de oro
Ruffinatto, Aldo
Subversión y censura en el entremés carnavalesco
Subversión y censura en el entremés carnavalesco Vol. 8 Núm. 1 Pág. 175-190 ARTICULO
2020 Hipogrifo
Zamorano Heras, Miguel Ángel
El burlador burlado, una propuesta para entender el final de «La verdad sospechosa»
El burlador burlado, una propuesta para entender el final de «La verdad sospechosa» Vol. 8 Núm. 1 Pág. 33-49 ARTICULO
2020 Hipogrifo
Franzani García, Benjamín José
La función “carnavalesca” de las referencias musicales en «El juez de los divorcios» y «La elección de los alcaldes de Daganzo» de Cervantes
La función “carnavalesca” de las referencias musicales en «El juez de los divorcios» y «La elección de los alcaldes de Daganzo» de Cervantes Vol. 8 Núm. 1 Pág. 119-132 ARTICULO
2020 Hipogrifo
Porras, Yuri
El estupro en el Antiguo Régimen
El estupro en el Antiguo Régimen Vol. 10 Núm. 41 Pág. 371-387 ARTICULO
2020 Tiempos modernos
Varo Zafra, Juan
Chacona, ¡sátira es!
Chacona, ¡sátira es! Núm. 7 Pág. 88-105 ARTICULO
2020 Diablotexto Digital
León, Sebastián
Una adaptación de enredo
Una adaptación de enredo Núm. 43 Pág. 45-73 ARTICULO
2020 Anuario de estudios filológicos
Aranda Arribas, Victoria
El cancionero a Juana de Lope de Vega (en las Rimas de Tomé de Burguillos)
El cancionero a Juana de Lope de Vega (en las Rimas de Tomé de Burguillos) Núm. 9 Pág. 509-533 ARTICULO
2020 Janus
Tobar Quintanar, María José
Un crimen bajomedieval como arquetipo literario
Un crimen bajomedieval como arquetipo literario Vol. 8 Núm. 2 Pág. 387-401 ARTICULO
2020 Hipogrifo
Sampedro Pascual, Simón
Creadoras en la dramaturgia femenina de los Siglos de Oro y sus mecanismos de metateatralidad para reaccionar contra lo establecido
Creadoras en la dramaturgia femenina de los Siglos de Oro y sus mecanismos de metateatralidad para reaccionar contra lo establecido Núm. 23 Pág. 146-158 ARTICULO
2020 Revista internacional de culturas y literaturas
Rodríguez Campillo, María José
La topada de poetas
La topada de poetas Núm. 4 Pág. 1-277 ARTICULO
2020 Boletín de Literatura Oral
Rodríguez Hernández, Agustín
La Décima popular: lenguaje común de tradiciones Hispanoamericanas en el festival de Xichú
La Décima popular: lenguaje común de tradiciones Hispanoamericanas en el festival de Xichú Núm. 17 Pág. 485-503 ARTICULO
2020 Música oral del Sur
Rodríguez Hernández, Agustín
An Everyman Knight Errant
An Everyman Knight Errant Núm. 8 Pág. 192-202 ARTICULO
2020 eHumanista
White, Jared S.
Las relaciones de sucesos como instrumento de control
Las relaciones de sucesos como instrumento de control Núm. 22 Pág. 23 ARTICULO
2019 Memoria y civilización
Iraceburu Jiménez, Maite
¿Lope reaccionario o revolucionario?
¿Lope reaccionario o revolucionario? Vol. 7 Núm. 1 Pág. 493-506 ARTICULO
2019 Hipogrifo
Rivero Iglesias, Carmen
La presencia de Lope de Vega en "El Ministerio del Tiempo"
La presencia de Lope de Vega en "El Ministerio del Tiempo" Núm. 24 Pág. 75-93 ARTICULO
2018 Anuario Lope de Vega
Breden, Simon
Desfile y entremés de figuras en Quevedo y Calderón
Desfile y entremés de figuras en Quevedo y Calderón Núm. 22 Pág. 85-105 ARTICULO
2018 La Perinola
Castro Rivas, Jéssica
Tradición y reescritura
Tradición y reescritura Núm. 36 Pág. 191-207 ARTICULO
2018 Dicenda
Fernández Rodríguez, Daniel
Minorías prósperas en la economía corsaria literaria
Minorías prósperas en la economía corsaria literaria Núm. 109 Pág. 23-31 ARTICULO
2018 Rassegna iberistica
Gordon, Michael
Lope in Manhattan
Lope in Manhattan Núm. 24 Pág. 169-199 ARTICULO
2018 Anuario Lope de Vega
Gascón, Christopher D.
La representación de la fortuna y los cambios de identidad en El laberinto de amor de Miguel de Cervantes
La representación de la fortuna y los cambios de identidad en El laberinto de amor de Miguel de Cervantes Núm. 36 Pág. 175-189 ARTICULO
2017 Edad de oro
Teixeira de Souza, Ana Aparecida
A implantação do modelo aristotélico no teatro europeu
A implantação do modelo aristotélico no teatro europeu Núm. 23 Pág. 178-202 ARTICULO
2017 Anuario Lope de Vega
Brilhante, Maria João
La Comèdia de la General Conquista de Mallorca en relació amb el context cultural del sis-cents
La Comèdia de la General Conquista de Mallorca en relació amb el context cultural del sis-cents Núm. 10 Pág. 131-147 ARTICULO
2017 Scripta
Darder Moll, August
Revaloración del concepto del honor en el teatro español del Siglo de Oro
Revaloración del concepto del honor en el teatro español del Siglo de Oro Vol. 5 Núm. 1 Pág. 293-304 ARTICULO
2017 Hipogrifo
Lauer, A. Robert
Santa Efigenia / Ifigenia
Santa Efigenia / Ifigenia Núm. 11 Pág. 319-336 ARTICULO
2017 Studia Aurea
Márquez Martínez, Esther
Discorso sull'"arte"
Discorso sull'"arte" Núm. 23 Pág. 203-228 ARTICULO
2017 Anuario Lope de Vega
Vescovo, Piermario
Lope de Vega et ses adaptations françaises
Lope de Vega et ses adaptations françaises Núm. 23 Pág. 104-130 ARTICULO
2017 Anuario Lope de Vega
Dumas, Catherine
"Move over" Shakespeare
"Move over" Shakespeare Núm. 23 Pág. 318-346 ARTICULO
2017 Anuario Lope de Vega
Greer, Margaret Rich
Los cien caballeros de Vittorio Cottafavi: una transvalorización de Las famosas asturianas de Lope de Veg
Los cien caballeros de Vittorio Cottafavi: una transvalorización de Las famosas asturianas de Lope de Veg Núm. 9 Pág. 10-32 ARTICULO
2017 Cuadernos de Aleph
Carmona Lázaro, Alba
Lo cómico y lo serio mezclado en el festejo jesuita para la Comedia de la invención de la sortija (Monforte de Lemos, 1594)
Lo cómico y lo serio mezclado en el festejo jesuita para la Comedia de la invención de la sortija (Monforte de Lemos, 1594) Vol. 32 Núm. 3 Pág. 833-864 ARTICULO
2016 RILCE
Zugasti Zugasti, Miguel
La reinvención de "La dama duende"
La reinvención de "La dama duende" Núm. 9 Pág. 35-53 ARTICULO
2016 Anuario calderoniano
Domènech, Conxita
«Loa de la comedia de Montjuïc»
«Loa de la comedia de Montjuïc» Núm. 60 Pág. 15-29 ARTICULO
2016 Caplletra
Domènech, Conxita
El mejor pastor descalzo, san Pascual Baylón o la incursión teatral de Ginés Campillo de Bayle
El mejor pastor descalzo, san Pascual Baylón o la incursión teatral de Ginés Campillo de Bayle Núm. 8 Pág. 116-141 ARTICULO
2016 Scripta
Doménech Villa, Ramón
«Lope» de Andrucha Waddington
«Lope» de Andrucha Waddington Vol. 4 Núm. 2 Pág. 123-134 ARTICULO
2016 Hipogrifo
Carmona Lázaro, Alba
Secreto y misterio en el giro trágico de "El caballero de Olmedo"
Secreto y misterio en el giro trágico de "El caballero de Olmedo" Núm. 19 Pág. 147-164 ARTICULO
2016 Memoria y civilización
Greer, Margaret Rich
Más allá de los problemas de género(s)
Más allá de los problemas de género(s) Núm. 9 Pág. 203-240 ARTICULO
2015 Studia Aurea
Segas, Lise
Barroco, hoy
Barroco, hoy Núm. 1 Pág. 81-94 ARTICULO
2015 Philobiblion
Ramos Agudo, Francisco
Christophe Couderc et Hélène Tropé (éds), «La tragédie espagnole et son contexte européen, XVIe et XVIIe siècles», Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 2013, 269 pp. ISBN 978-2-87854-611-8
Christophe Couderc et Hélène Tropé (éds), «La tragédie espagnole et son contexte européen, XVIe et XVIIe siècles», Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 2013, 269 pp. ISBN 978-2-87854-611-8 Vol. 2 Núm. 1 Pág. 169-171 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2014 Hipogrifo
Capique Schneider, Luc
Pragmatismo y heroísmo en “el asalto de Mastrique” de Lope de Vega
Pragmatismo y heroísmo en “el asalto de Mastrique” de Lope de Vega Núm. 27 Pág. 30 ARTICULO
2014 Tonos digital
Martínez Bennecker, Juan B.
Lope y la tragedia "al estilo español"
Lope y la tragedia "al estilo español" Núm. 32 Pág. 73-82 ARTICULO
2014 Dicenda
Santos de la Morena, Blanca
Lope de Vega y el descubrimiento de la verdad en la comedia nueva
Lope de Vega y el descubrimiento de la verdad en la comedia nueva Núm. 32 Pág. 59-71 ARTICULO
2014 Dicenda
López Martín, Ismael
El humor en La gallarda toledana: notas en torno a una comedia de Lope de Vega
El humor en La gallarda toledana: notas en torno a una comedia de Lope de Vega Núm. 6 Pág. 80-98 ARTICULO
2014 Cuadernos de Aleph
Fernández Rodríguez, Daniel
Lope de Vega y Diego Velázquez (con Caravaggio y Carducho)
Lope de Vega y Diego Velázquez (con Caravaggio y Carducho) Vol. 29 Núm. 3 Pág. 758-775 ARTICULO
2013 RILCE
Sánchez Jiménez, Antonio
Desde Barclay hasta Calderón
Desde Barclay hasta Calderón Vol. 1 Núm. 1 Pág. 5-24 ARTICULO
2013 Atalanta
Vara López, Alicia
Teorizando lo natural
Teorizando lo natural Núm. 32 Pág. 407-430 ARTICULO
2013 Edad de oro
Sánchez Jiménez, Antonio
Lo poético burlesco como recurso teatral en "No hay burlas con el amor"
Lo poético burlesco como recurso teatral en "No hay burlas con el amor" Núm. 6 Pág. 15-30 ARTICULO
2013 Anuario calderoniano
Barragán Aroche, Raquel
Las razones de la brevedad en las poéticas dramáticas
Las razones de la brevedad en las poéticas dramáticas Núm. 18 Pág. 113-124 ARTICULO
2013 Monteagudo
Rodríguez Alonso, Mariángeles
De la lectura al recitado: algunas adaptaciones de textos narrativos contemporáneos en las tramas del teatro español del siglo XVII
De la lectura al recitado: algunas adaptaciones de textos narrativos contemporáneos en las tramas del teatro español del siglo XVII Núm. 5 Pág. 56-69 ARTICULO
2013 Cuadernos de Aleph
Fernández San Emeterio, Gerardo
El événement barroco
El événement barroco Núm. 42 Pág. 163-182 ARTICULO
2012 Mélanges de la Casa de Velázquez
Cacho Casal, Rodrigo
La tragedia lopesca en los años 1620-1630
La tragedia lopesca en los años 1620-1630 Núm. 42 Pág. 95-119 ARTICULO
2012 Mélanges de la Casa de Velázquez
D'Artois, Florence
Teoría y práctica de Lope y Moratín
Teoría y práctica de Lope y Moratín Núm. 7 Pág. 153-167 ARTICULO
2012 452ºF
Saneleuterio, Elia
La poesía de tradición oral en Málaga
La poesía de tradición oral en Málaga Núm. 9 Pág. 70-101 ARTICULO
2012 Música oral del Sur
Soler Díaz, Ramón
Los Ponces de Barcelona de Lope de Vega y Los tres consejos. Cómo un genio utiliza un cuento de tradición oral
Los Ponces de Barcelona de Lope de Vega y Los tres consejos. Cómo un genio utiliza un cuento de tradición oral Núm. 1 Pág. 7-13 ARTICULO
2011 Boletín de Literatura Oral
Fradejas Lebrero, José
«Los gritos de la verdad»: una imagen del "Arte Nuevo" (vv. 43-44) y su significado
«Los gritos de la verdad»: una imagen del "Arte Nuevo" (vv. 43-44) y su significado Núm. 17 Pág. 107-122 ARTICULO
2011 Anuario Lope de Vega
Sáez, Adrián J.
"Engañar con la verdad", "Arte nuevo", v. 319
"Engañar con la verdad", "Arte nuevo", v. 319 Vol. 91 Núm. 1 Pág. 113-128 ARTICULO
2011 Revista de filología española
Lama de la Cruz, Víctor de
Las octavas reales en los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca y su implicación dramática
Las octavas reales en los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca y su implicación dramática Núm. 37 Pág. 171-186 ARTICULO
2011 Cuadernos de investigación filológica
Mackenzie Rebollo, Carlos Enrique
"La vida es sueño" leída desde el desenlace
"La vida es sueño" leída desde el desenlace Núm. 4 Pág. 79-97 ARTICULO
2011 Anuario calderoniano
Couderc, Christophe
Lope de Vega, entre Antonio Machado y Juan de Mairena, con el "Arte nuevo" al fondo
Lope de Vega, entre Antonio Machado y Juan de Mairena, con el "Arte nuevo" al fondo Vol. 27 Núm. 1 Pág. 119-143 ARTICULO
2011 RILCE
Mata Induráin, Carlos
Las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz y el "Arte nuevo" de Lope de Vega
Las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz y el "Arte nuevo" de Lope de Vega Vol. 27 Núm. 1 Pág. 77-102 ARTICULO
2011 RILCE
García Valdés, Celsa Carmen
El "Arte nuevo de hacer comedias", texto indecible
El "Arte nuevo de hacer comedias", texto indecible Vol. 27 Núm. 1 Pág. 103-118 ARTICULO
2011 RILCE
Garrido Gallardo, Miguel Ángel
"Arte nuevo", 240-45
"Arte nuevo", 240-45 Vol. 27 Núm. 1 Pág. 191-203 ARTICULO
2011 RILCE
Rubiera, Javier
"Músicos de las Compañías que residen en esta Corte"
"Músicos de las Compañías que residen en esta Corte" Núm. 65 Pág. 57-78 ARTICULO
2010 Anuario musical
Flórez Asensio, María Asunción
La comunicación entre los amantes por medio de involuntarios terceros: Decameron III, 3 y La discreta enamorada de Lope de Vega
La comunicación entre los amantes por medio de involuntarios terceros: Decameron III, 3 y La discreta enamorada de Lope de Vega Núm. 6 Pág. 95-108 ARTICULO
2010 Cuadernos de filología italiana
Caro Bragado, David
Hidalgos contra oficiales. Trasfondo ideológico y social de la polémica entre Cervantes y Lope
Hidalgos contra oficiales. Trasfondo ideológico y social de la polémica entre Cervantes y Lope Núm. 42 Pág. 209-250 ARTICULO
2010 Anales cervantinos
Salazar Rincón, Javier

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024