La iconografía arquitectónica en el arte cristiano del primer milenio (2001) Galtier Martí, Fernando Buenaventura

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 0

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Sobre la importancia de los protocolos gráficos
Sobre la importancia de los protocolos gráficos Vol. 25 Núm. 38 Pág. 42-51 ARTICULO
2020 EGA
Estepa Rubio, Antonio Estepa Rubio, Jesús
Placa con grafiti de estética mozárabe procedente de las excavaciones del Teatro Romano de Cádiz
Placa con grafiti de estética mozárabe procedente de las excavaciones del Teatro Romano de Cádiz Núm. 6 Pág. 171-178 ARTICULO
2018 Onoba
Sánchez Velasco, Jerónimo Gimeno Pascual, Helena
Las arquitecturas pintadas de Santullano (Oviedo). Sobre monaquismo, aniconismo, adopcionismo y otros ismos
Las arquitecturas pintadas de Santullano (Oviedo). Sobre monaquismo, aniconismo, adopcionismo y otros ismos Núm. 31 Pág. 13-46 ARTICULO
2015 Codex aquilarensis
García de Castro Valdés, César
Arqueología de la Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Oviedo (Asturias, España) entre la Edad Media y el siglo XVIII: el arrabal del Carpio
Arqueología de la Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Oviedo (Asturias, España) entre la Edad Media y el siglo XVIII: el arrabal del Carpio Núm. 8 Pág. 179-217 ARTICULO
2011 Arqueología de la arquitectura
Muñiz López, Iván
La conversión de una "porticus" monumental de "colonia Augusta Firma" en recinto funerario cristiano
La conversión de una "porticus" monumental de "colonia Augusta Firma" en recinto funerario cristiano Núm. 42 Pág. 263-291 ARTICULO
2011 Habis
García-Dils de la Vega, Sergio Ordóñez Agulla, Salvador M. Sánchez Velasco, Jerónimo Vázquez Paz, Jacobo Fournier Pulido, Juan
Topografías monumentales de lo antiguo o la imagen del mundo como lección medieval de arte clásico
Topografías monumentales de lo antiguo o la imagen del mundo como lección medieval de arte clásico Núm. 27 Pág. 55-74 ARTICULO
2011 Codex aquilarensis
Moráis Morán, José Alberto
La representación del ave fénix como imagen de la Renovatio de la Roma altomedieval
La representación del ave fénix como imagen de la Renovatio de la Roma altomedieval Núm. 1 Pág. 171-187 ARTICULO
2010 Anales de historia del arte
Diego Barrado, Lourdes

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024