Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva con eco-doppler esofágico (2008) ARTICULO Monge, I. Estella García, Angel Díaz Monrové, J.C. Gil Cano, A. Medicina intensiva Vol. 32 Núm. 1 Pág. 33-44

  • Número de citas: 4 (0.0% autocitas)

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Calidad asistencial de enfermería durante la monitorización invasiva del paciente crítico
Calidad asistencial de enfermería durante la monitorización invasiva del paciente crítico Vol. 4 Núm. 1 Pág. 302
2023 Latam
Jumbo Jumbo, María Cristina
Optimización de protocolos de enfermería para la administración segura de medicamentos intravenosos
Optimización de protocolos de enfermería para la administración segura de medicamentos intravenosos Vol. 4 Núm. 6 Pág. 131
2023 Latam
Gordillo Montero, Jessica Cecibel
Rotura hepática en gestante residente en gran altura y la utilidad del monitoreo hemodinámico con doppler transesofágico.
Rotura hepática en gestante residente en gran altura y la utilidad del monitoreo hemodinámico con doppler transesofágico. Vol. 84 Núm. 4 Pág. 314-319
2019 Revista chilena de obstetricia y ginecología
Tinoco Solórzano, Amílcar Tácuna-Calderón, AL Rueda-Camana, M Díaz Seminario, Alberto Salazar Granara, A.
Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva en el paciente crítico. Una revisión de la literatura
Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva en el paciente crítico. Una revisión de la literatura Vol. 3 Núm. 1 Pág. 34-39
2018 Enfermería Investiga
Domínguez Freire, María Fernanda Semanate Bautista, Nelson Marcelo Domínguez Freire, Nervo David Semanate Bautista, Sandra Daniela

* Último cálculo de métricas Dialnet: 22-Jun-2024