La estela del "Polifemo" o el florecimiento de la fábula barroca (1613-1624) (2010) ARTICULO Blanco, Mercedes Lectura y signo. revista de literatura Núm. 5 Pág. 31-68

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 1

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
«No solo la imitaba,mas vencía». De Silvio a Amarílida:Tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega
«No solo la imitaba,mas vencía». De Silvio a Amarílida:Tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega Núm. 11 Pág. 39-64 ARTICULO
2024 Arte Nuevo
Calvo, Florencia
La portugalidad de Faria e Sousa en los cronotopos de Gelia y Flaminio
La portugalidad de Faria e Sousa en los cronotopos de Gelia y Flaminio Núm. 9 Pág. 73-93
2023 Dirāsāt Hispānicas
Márquez Martínez, Esther
"En tanto sol tan atrevida pluma". El poema de "Andrómeda" de Lope de Vega y su función dentro de la estructura de "La Filomena"
"En tanto sol tan atrevida pluma". El poema de "Andrómeda" de Lope de Vega y su función dentro de la estructura de "La Filomena" Núm. 17 Pág. 159-178 ARTICULO
2023 Studia Aurea
Calvo, Florencia
En torno a La Andromeda de Lope de Vega
En torno a La Andromeda de Lope de Vega Pág. 269-277
2023 La actualidad de los estudios de Siglo de Oro
Calvo, Florencia
Los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (1768) de Francisco Nieto de Molina. Estudio y edición
Los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (1768) de Francisco Nieto de Molina. Estudio y edición Núm. 28 Pág. 567-625
2022 Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
Castellano Quesada, Ángel Luis
“¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega
“¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega Núm. 10 Pág. 39-54 ARTICULO
2021 Janus
Calvo, Florencia
Carta florentina (2018), de Guillermo Carnero
Carta florentina (2018), de Guillermo Carnero Núm. 35 Pág. 9-32 ARTICULO
2021 Anales de Literatura Española
Cabello, Estefanía
Reminiscencias de «El sueño» de Sor Juana Inés de la Cruz en la «Vida de Santa Rosa» de Luis Antonio de Oviedo y Herrera y algunas conexiones con Luis de Góngora
Reminiscencias de «El sueño» de Sor Juana Inés de la Cruz en la «Vida de Santa Rosa» de Luis Antonio de Oviedo y Herrera y algunas conexiones con Luis de Góngora Núm. 31 Pág. 71-97 ARTICULO
2021 Cuadernos de estudios del siglo XVIII
Sandoval Caballero, Rosalía
La "verde pompa" y la "generosa cetrería"
La "verde pompa" y la "generosa cetrería" Núm. 15 Pág. 5 ARTICULO
2021 Studia Aurea
Fadón Duarte, Alberto
'De galas fértil la invención recrea': la fábula barroca a la luz del modelo claudianeo
'De galas fértil la invención recrea': la fábula barroca a la luz del modelo claudianeo Vol. 8 Núm. 2 Pág. 53-67 ARTICULO
2020 Atalanta
Castaldo, Daria
"Clori fugiens"
"Clori fugiens" Vol. 39 Núm. 1 Pág. 129-156 ARTICULO
2019 Cuadernos de filología clásica
Ponce Cárdenas, Jesús
Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro
Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro Núm. 11 Pág. 111-142 ARTICULO
2017 Studia Aurea
Rojas Castro, Antonio
Góngora, príncipe de los poetas, y su aparente alabanza del Faetón de Villamediana
Góngora, príncipe de los poetas, y su aparente alabanza del Faetón de Villamediana Núm. 35 Pág. 219-238 ARTICULO
2016 Edad de oro
Waissbein, Daniel
Neoclásica y disidente
Neoclásica y disidente Vol. 74 Núm. 147 Pág. 207-248 ARTICULO
2012 Revista de literatura
Bonilla Cerezo, Rafael
Fábulas mitológicas burlescas en el otoño del Barroco español
Fábulas mitológicas burlescas en el otoño del Barroco español Núm. 31 Pág. 129 ARTICULO
2012 Edad de oro
Díez de Revenga Torres, Francisco Javier

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024