Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las paremias y sus variantes: análisis sintáctico, semántico y traductológico español/francés

  • Autores: Lucía Navarro-Brotons
  • Directores de la Tesis: Pedro Mogorrón Huerta (dir. tes.), Ariane Desporte (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Navarro Domínguez (presid.), Mirella Conenna (secret.), Salah Mejri (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Introducción Con este trabajo pretendemos elaborar un estudio sistemático del campo de la paremiología, estudio que realizamos comparando una parcela de los sistemas paremiológicos del español y del francés.

      Nos proponemos una labor doble: por un lado elaborar un análisis sintáctico de la clases de paremias cuyas estructuras comienzan por a/à; más/mieux; no/ne; quien/qui siguiendo el método de Conenna (1988) quien describió la clase de paremias en qui/chi (francés e italiano) - cabe destacar que hemos tenido que realizar algunas variaciones sistemáticas para adaptar dicho método teórico a nuestras clases de paremias ¿ y , por otro lado, realizar también un acercamiento desde el punto de vista semántico y traductológico.

      Como se desprende del párrafo anterior, el objetivo general de esta tesis es el estudio de una clase concreta de unidades fraseológicas (UF) ¿ la de las paremias ¿ a través de un corpus extraído de diccionarios generales y sintagmáticos, monolingües y bilingües en español y francés. Desde el punto de vista sintáctico, debido a la extensión del trabajo, hemos decidido centrar nuestra atención en dos clases sintácticas para su descripción a/à y quien/qui. Esta elección se debe a la voluntad de realizar un análisis del corpus lo más detallado posible. Desde el punto de vista semántico también hemos acotado el campo de trabajo y hemos analizado las cerca de 200 paremias más frecuentes del corpus en cada una de las lenguas, considerando, en este caso, las cuatro estructuras iniciales a/à, más/mieux, no/ne y quien/qui.

      La carencia de estudios que fijan su atención en la sintaxis de las paremias españolas y además desde un punto contrastivo con otra lengua, justifica la realización de este proyecto en el ámbito español/francés que podrá convertirse en una contribución necesaria dentro de la investigación científica en el ámbito de los estudios paremiológicos.

      Desarrollo teórico Hemos diseñado nuestro trabajo en once capítulos, siendo el primero esta introducción y el último la conclusión.

      En el segundo capítulo hablaremos de la fraseología como ciencia que engloba a la paremiología, sin menospreciar por ello a esta rama de estudio que constituye una parte más que importante del sistema fraseológico de todas las lenguas. Retrocederemos en el tiempo hasta llegar a los inicios de esta disciplina y, a partir de ahí, explicaremos qué es la fraseología desde una perspectiva ancha y qué unidades engloba. Trataremos de explicar qué es una UF y cuáles son sus propiedades distintivas: fonético-fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y pragmáticas.

      Posteriormente, nos centraremos en la paremiología y la paremiografía, realizando un recorrido diacrónico por la historia de las paremias. Comenzaremos hablando de los repertorios de paremias de la Edad Media y pondremos de relieve algunas de las obras paremiográficas más destacadas de cada siglo hasta llegar al nacimiento de la paremiología y al estado actual de esta disciplina. En este punto, haremos una aplicación de las propiedades de las UF a las paremias para comprobar que éstas últimas forman parte del universo fraseológico y también se tratará el problema terminológico y taxonómico tan controvertido que encierran los enunciados paremiológicos. Acabaremos el capítulo ofreciendo las correspondencias terminológicas en el par de lenguas de nuestro estudio: español/francés así como una aproximación a las definiciones de algunos de los tipos de paremias más relevantes.

      El capítulo tres se divide en dos grandes apartados: por un lado, presentamos la definición y elaboración del corpus que recoge los enunciados paremiológicos empezando por a/à; más/mieux; no/ne y quien/qui y, por otro, analizaremos qué sucede realmente con las paremias en el ámbito lexicográfico.

      En la primera parte, tras la elección de las estructuras a tratar, hemos creado un corpus a partir de diferentes diccionarios paremiológicos. Las razones de esta selección no son puramente formales, sino que están ligadas a la necesidad de llenar un vacío científico en la lingüística paremiológica española y hemos decidido iniciar el estudio tratando estas cuatro estructuras por considerarlas representativas.

      En la segunda parte de este capítulo realizaremos un análisis cualitativo de los diccionarios, mostrando el tratamiento que reciben las paremias en los diccionarios sintagmáticos que las recogen. También llevaremos a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo del tratamiento que reciben estas paremias en otros diccionarios generales y sintagmáticos, bilingües y monolingües en lengua española y francesa.

      En el capítulo cuatro presentaremos los principios teóricos del lexique-grammaire, método que hemos tomado como referencia para realizar la descripción de nuestro corpus desde el punto de vista sintáctico. Esta descripción tiene dos objetivos clave: elaborar un repertorio de paremias que sirva como base de datos con posibilidad de ser informatizada y, por tratarse de un trabajo contrastivo bilingüe, permitir hacer observaciones sobre el contraste francés/español en el campo de las clases de paremias estudiadas.

      Para comprender bien el funcionamiento del método teórico explicaremos cómo hemos procedido para la elaboración de las tablas así como la organización de las mismas. Presentaremos también los elementos gramaticales que conforman los complementos N0, N1 y N2. Las explicaciones vendrán acompañadas de algunos extractos de tablas que servirán de iniciación al estudio y que facilitarán la lectura del análisis que realizaremos en los capítulos posteriores.

      El capítulo cinco se iniciará con la descripción de las estructuras de las paremias españolas que empiezan por la preposición a: el número de paremias de este apartado asciende a 189. Describiremos cada estructura representada por una tabla de lexique-grammaire (creadas con la ayuda de un programa de hojas de cálculo y que se pueden consultar en los anexos). Las tablas del lexique-grammaire se componen de columnas que describen las propiedades, y de líneas que contienen los elementos gramaticales analizados en las paremias. Hemos organizado las tablas de una menor complejidad a una mayor complejidad sintáctica. Debido a las estructuras bimembres, analizaremos los complementos de cada uno de los miembros destacando los sujetos gramaticales, si los hubiere, y sus componentes gramaticales internos tales como los determinantes, sustantivos, pronombres, adjetivos¿ A continuación, analizaremos los verbos (excepto en las estructuras nominales que carecen de formas verbales). Por último, incidiremos en los complementos N1 y N2 que aparecerán o no dependiendo de las estructuras.

      En el capítulo seis describiremos las estructuras sintácticas de las paremias francesas empezando por la preposición à: 125 paremias las conforman. Al igual que en el capítulo anterior, el análisis de las estructuras y la construcción de las tablas se realizará mediante el método del lexique-grammaire.

      Entre las tablas españolas y las tablas francesas existen algunas pequeñas diferencias, por ejemplo, en las tablas francesas se ha añadido una columna para integrar la segunda parte de la negación pas que no existe en español.

      El capítulo siete presenta la descripción de las tablas conformadas por las paremias españolas que empiezan por el pronombre relativo quien. Contaremos con 235 paremias. La característica que marca a este grupo y que le hace diferir del anterior, analizado en los capítulos cinco y seis, es que estas paremias están compuestas por dos proposiciones: una de relativo y una principal. Por lo tanto, además de ser bimembres, son «biproposicionales». Tal y como hemos hecho en los capítulos anteriores, analizaremos todos los componentes de los N0 con función de sujeto, los verbos y los complementos N1 y N2 siempre que aparezcan, esto dependerá de cada tabla. Debido al carácter «biproposicional» de estos enunciados se puede dar el caso de encontrar dos N0 o dos N1, cada uno perteneciente a una de las proposiciones.

      En el capítulo ocho presentamos el análisis de las paremias francesas que empiezan por el pronombre relativo qui: las tablas se nutren de 183 paremias. El modelo que se ha seguido para el análisis de esta clase es exactamente el mismo que en el capítulo anterior y con mismas modificaciones que hemos explicado anteriormente en lo referente a la composición de las columnas de las tablas debido a las pequeñas diferencias que existentes entre la sintaxis del español y del francés.

      Gracias a esta descripción taxonómica, llevada a cabo en un alto número de paremias, y a la gran cantidad de ejemplos que ofreceremos a lo largo de cada análisis, podremos examinar de manera sistemática en español y, posteriormente, en francés, un cierto número de propiedades importantes que nos permitirán verificar ciertas teorías y ofrecer nuevas hipótesis para estudios posteriores.

      En el capítulo nueve efectuaremos un análisis de las variantes de las paremias. Para tal empresa, partiremos de las 400 paremias españolas y francesas más frecuentes de nuestro corpus. A partir de ellas, analizaremos por un lado sus variantes sintácticas y estableceremos una clasificación de estas últimas según sean variantes ortográficas o morfológicas, morfosintácticas, léxicas, variación del orden, variantes por omisión o por ampliación. Por otro lado, atenderemos también las variantes parasinónimas, es decir, aquellas que tienen el mismo significado pero que cambian totalmente desde el punto de vista formal. Para ampliar el número de variantes y no limitarnos a unas estructuras concretas que no reflejarían realmente la amplitud del tema estudiado, hemos optado por apoyarnos en el Refranero Multilingüe (RM), disponible online, con el fin de tener una visión más amplia de las posibles variantes.

      Por último, en el capítulo diez se trabajará el tema de la equivalencia partiendo, igual que en el capítulo anterior, de las 400 paremias más frecuentes de nuestro corpus en español y en francés. En este punto, el RM nos ha sido de mucha utilidad para tener una visión más amplia y más nutrida de los equivalentes propuestos para cada paremia. Una vez recopilados todos los equivalentes, hemos procedido a su clasificación en siete grupos: equivalentes semánticos; equivalentes semánticos y léxicos parciales; equivalentes semánticos y léxicos totales; equivalentes semánticos y sintácticos; equivalentes semánticos, sintácticos y léxicos parciales; equivalentes semánticos, sintácticos y léxicos totales y, por último, sin equivalente o equivalente cero. Para finalizar se tratarán dos problemas añadidos que se pueden dar en la traducción de paremias desde el punto de vista semántico: la desautomatización y la opacidad.

      Como apreciaremos en las conclusiones, nuestra tesis es un estudio preliminar que pretende aportar resultados relevantes acerca de los análisis léxicos, sintácticos, semánticos y traductológicos anteriormente expuestos. Esperamos que estos análisis sirvan para abrir nuevas vías de tratamiento automático de las paremias.

      Conclusión Al llegar al «final» de este trabajo cabe subrayar que las conclusiones que siguen son más bien una apertura hacia nuevas vías de investigación en el campo paremiológico; pues dicho estudio nos ha acercado a la realidad «imprecisa» de un campo reconocido desde la antigüedad pero que, sin embargo, engloba diferentes subcategorías cuyos límites son escurridizos.

      Tal vez esta «imprecisión» se deba a la tardía aparición del estudio científico de las paremias. Se tiene constancia de que estos enunciados han llamado la atención del ser humano desde la antigüedad. Sin embargo, se han elaborado repertorios durante años de una manera un tanto aleatoria. Además, con el paso del tiempo, muchos de los denominativos utilizados para designar a los diferentes tipos de paremias han caído en la sinonimia, total o parcial, lo cual complica un tanto más la cuestión. Prueba de ello son las definiciones «en círculo vicioso» que nos dan diccionarios como RAE para el español o TLFi para el francés.

      Este marco dificulta, a los teóricos de este campo, la tarea de ponerse de acuerdo a la hora de definir cada subcategoría y de realizar una clasificación de los enunciados paremiológicos. El debate científico continúa abierto y sigue existiendo la dificultad para establecer una taxonomía satisfactoria.

      En cuanto a los diccionarios, el estado actual de nuestras investigaciones sobre el tratamiento de las paremias en las obras de referencia generales y sintagmáticas ha detectado un índice elevado de carencia cualitativa y, en algunos casos, cuantitativa. Desde el punto de vista del traductor, ambas son importantes. Parece evidente que cuánto más información contenga una obra de referencia, más posibilidades tendrá de servir de apoyo al traductor. Sin embargo, este factor por sí sólo no tiene ningún sentido, pues ¿de qué sirve tener mucha información si carece de calidad? Es por ello que para que un diccionario tenga éxito debe cumplir los dos requisitos: ser extenso en cantidad de entradas a condición de que esas entradas ofrezcan la información exhaustiva y detallada que el traductor necesita. Esto pone de relieve la necesidad de trabajar sobre este punto creando diccionarios más completos y de mayor calidad. De las obras con las que hemos trabajado, los diccionarios sintagmáticos monolingües que más paremias recogen son Junceda con un 40,61% para la lengua española y PRPD con un 48,21% para la lengua francesa. En el caso de los diccionarios sintagmáticos bilingües es el DEP el que se sitúa en el primer lugar con un 41,39% de índice de aparición para las paremias españolas y un 57,96% para las paremias francesas. En cuanto a los diccionarios generales, ninguno de los analizados supera el 50% de inclusión de paremias. Desde el punto de vista de la microestructura, tras el análisis llegamos a la conclusión de que el nivel cualitativo del tratamiento de las paremias es muy superficial puesto que ninguno de los 13 diccionarios analizados incluye la información de todos los puntos señalados en nuestro estudio.

      En nuestro trabajo, le hemos otorgado una gran importancia al análisis de las estructuras de las paremias. Hemos ofrecido cifras concretas en relación a cuatro clases de paremias (à/mieux/ne/qui y a/más/no/quien) en francés y en español. Algunos estudios de estas características se han realizado en lengua francesa combinándola con otras tales como el italiano (Conenna, 1988, 2000a, 2004; Lacavalla, 2007) o el griego (Tsaknaki, 2006). En el caso del español combinado con el portugués, L. Chacoto (2007) ha llevado a cabo un estudio comparativo de la estructura quem/quien. Nuestro objetivo ha sido dar un paso más en la paremiología lingüística bilingüe a través un estudio exhaustivo de datos. Para ello, seleccionamos un corpus inicial de 889 paremias en español y 697 paremias en francés. Todas ellas respondían a las estructuras mencionadas anteriormente. A partir de ese momento, dos de estas estructuras à/qui en francés y a/quien en español se trabajaron desde el punto de vista del lexique-grammaire. Este análisis ha mostrado que este grupo de paremias presenta muchas características formales relevantes y pone de manifiesto las relaciones de similitud presentes entre las diferentes estructuras.

      El análisis sintáctico de las paremias que hemos realizado nos permite sacar conclusiones precisas sobre los componentes sintácticos de las paremias que hemos trabajado. A su vez, este estudio nos ha permitido describir los moldes proverbiales que podrían servir de ayuda para el reconocimiento en el texto de estas formas sapienciales, así como poner de relieve sus propiedades léxicas.

      Los resultados muestran que las paremias nominales empezando por la preposición a/à en español y en francés difieren en los resultados. Por un lado en español encontramos tres estructuras frente a dos estructuras en francés. De las tres estructuras nominales españolas: A N1 N0 ES NOM, A N1 N2 ESP NOM y A N1 N0 N2-ES NOM dos tienen su homónima en francés: À N1 N2 FR NOM y À N1 N0 N2 FR NOM. Sin embargo los porcentajes reflejan las diferencias. En español la estructura más productiva es A N1 N0 ESP NOM con un 45,50%. Cabe destacar que la estructura más productiva en español no la reconocemos en el corpus francés. A su vez, el corpus francés ofrece como estructura nominal más representativa la clase À N1 N2 FR NOM con un 39,63% mientras que esta estructura en español únicamente representa el 6,88% de nuestro corpus. Finalmente, A N1 N0 N2 ESP NOM y À N1 N0 N2 FR NOM aparecen en ambas lenguas y tienen en común su escaso índice de aparición.

      Mientras que las estructuras verbales en a para el español han sido clasificadas en 11 subcategorías, las estructuras verbales en à para el francés únicamente ocupan 5 subcategorías. Es significativo ver como la estructura francesa À N1 N0 V N2 FR VERB y su homónima española A N1 N0 V N2 ES VERB difieren en porcentaje siendo del 36% para la lengua francesa (la estructura más productiva para esta lengua) y tan solo de 6,35% para la española. Por el contrario, para la estructura À N1 V N2 FR VERB en francés y su homónima española À N1 V N2 ES VERB cambian las tornas y la lengua francesa únicamente alcanza el 6,40% frente al 16,93% de la lengua española. Las estructura restantes, como se aprecia en el gráfico, están más equilibradas en una y otra lengua. Las paremias españolas en quien cuya oración subordinada ejerce la función de sujeto se conforman de nueve estructuras agrupadas en cuatro bloques. Las paremias homólogas francesas se dividen en diez estructuras agrupadas en cinco bloques. Los gráficos de las estructuras en quien/qui muestran cierta simetría de las estructuras más productivas. En el gráfico hemos resaltado las cuatro estructuras coincidentes en ambas lenguas de las que destacamos que para las dos lenguas la estructura más productiva es la que posee N1 tanto en la subordinada como en la principal.

      El análisis pormenorizado de cada estructura ofrece resultados sobre características interesantes sobre las paremias: Determinantes: En el caso de las estructuras en a/à distinguimos una diferencia clara respecto a los determinantes entre los N1, N0 y N2 de las paremias verbales y nominales tanto en francés como en español. Los determinantes aparecen en los sujetos y los complementos de las paremias en a/à con mucha más frecuencia cuando éstas son verbales que cuando son nominales.

      En el caso de las paremias en quien/qui apreciamos un mayor índice de ausencia de los determinantes en ambas lenguas para los N1 tanto de la subordinada como de la principal.

      Las paremias en a/à tanto verbales como nominales así como las paremias en quien/qui muestran un elevado índice de sustantivos comunes frente a los sustantivos propios.

      34 el tiempo presente de indicativo es el más numeroso en ambas lenguas tanto para las estructuras en a/à como para las estructuras en quien/qui. En este punto de la investigación y en vista de los resultados podemos confirmar la presencia masiva del presente como elemento que aporta el estatus de generalidad al enunciado paremiológico. Finalmente, el análisis sintáctico de nuestro trabajo puede servir de antesala para el tratamiento informático conectando las tablas de estas estructuras con programas informáticos de tratamiento de lenguas para realizar aplicaciones que busquen soluciones al mundo de la traducción tanto desde el punto de vista de la detección de paremias en los textos como de la propia traducción de estos enunciados. Consideramos que el tratamiento automático de las paremias, pensando en la creación de un diccionario exhaustivo cuantitativo y cualitativo, puede ser la piedra angular para la obtención de una herramienta de gran utilidad para el traductor.

      El estudio de las variantes de las paremias escogidas para este trabajo nos ha mostrado que un alto porcentaje de las paremias tratadas tanto en francés como en español presentan variantes. Por lo tanto llegamos a la conclusión de que es necesaria la elaboración de bases de datos plurilingües cada vez más completas para permitir a los traductores conocer la mayor parte de las formas existentes y poder realizar la elección en función del contexto de la traducción que esté realizando.

      El gráfico que sigue (39) resume el análisis que hemos realizado en el capítulo 9 sobre los tipos de variantes de paremias que son menos rígidas de lo que creíamos. Las diferentes variaciones encontradas a lo largo del análisis nos hacen pensar que sería necesario llevar a cabo un análisis de las mismas con el fin de afinar el problema teórico que se plantea. De nuestro estudio se desprende que el mecanismo de variación que más se utiliza tanto en francés como español es la variación léxica, sin contar, claro está, la variación parasinónima que es la más abundante con diferencia.

      Por el momento el trabajo de la búsqueda de variantes debe hacerse de manera manual con el fin de crear grandes bases de datos que posteriormente puedan ser informatizadas.

      Los resultados del trabajo que hemos realizado son un primer paso hacia la realización de un análisis sistemático sintáctico y transformacional de las paremias que permitiría a los traductores encontrar equivalentes y variantes de los diferentes enunciados y desde el punto de vista de la traducción automática se podría mejorar el rendimiento de las búsquedas de estos enunciados en los textos.

      En nuestra mente siempre hay un objetivo claro: dilucidar el campo paremiológico apuntando a facilitar la tarea traductora en este ámbito. Es por ello que, tras haber analizado también el corpus desde el punto de vista semántico, hemos sentido curiosidad por ver en que medida los siguientes puntos pueden repercutir en el ejercicio de la traducción: La desautomatización, presentada en este trabajo, ofrece un reto a la capacidad creativa del traductor. Tal vez, analizando exhaustivamente los mecanismos más utilizados para esta empresa en un corpus de mayor extensión podría llevarnos a crear una serie de pautas para solventar bien este tipo de desafíos traductológicos. El análisis de la desautomatización ha permitido mostrar que este fenómeno tiene sentido y que va más allá de un juego, pues al mismo tiempo que rompe con la fijación, la refuerza. Además, el hecho de que la sustitución de palabras en las paremias canónicas por otras distintas sea uno de los mecanismos más frecuentes que hemos detectado nos invita a pensar que la descripción de los moldes sintácticos podría aplicarse también a la detección de paremias desautomatizadas ya que con este mecanismo sólo se cambia el contenido de la paremia pero no su armazón sintáctico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno