Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes bajo acogimiento residencial

  • Autores: Maria Dosil Santamaria
  • Directores de la Tesis: Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor (dir. tes.), Elena Bernarás Iturrioz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maite Garaigordobil Landazabal (presid.), Miguel Ángel Carbonero Martín (secret.), María Adelina Barbosa Ducharne (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La violencia en las relaciones de noviazgo (VRN) adolescente está aumentando estos últimos años, constituyendo un grave problema social. Los objetivos de este estudio son: (1) analizar la prevalencia de la victimización y de la perpetración de la VRN en las personas menores de edad (PMEs) bajo acogimiento residencial (AR) y de centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en función de su sexo, edad y tipo de centro; (2) analizar la prevalencia de los tipos de perpetración y de victimización de VRN (relacional, verbal-emocional y física); (3) explorar las diferencias entre la victimización y la perpetración de VRN y el ajuste personal, desajuste clínico y escolar, conductas antisociales y delictivas, actitudes sexistas, apegoy resiliencia; (4) identificar variables predictoras de la victimización y perpetración de VRN; y (5) estimar el efecto y las relaciones entre las múltiples variables del estudio y la victimización y perpetración de VRN teniendo en cuenta las variables predictoras. La muestra estuvo compuesta por 539 adolescentes de la CAPV de entre 12 y 17 años: 271 adolescentes bajo AR y 268 adolescentes de centros escolares. Para la recogida de la información se administraron 7 escala. Los resultados obtenidos ponen de relieve las altas tasas de victimización y perpetración de VRN, y que la edad y el sexo son variables predictoras. Diferentes variables del ajuste personal, desajuste clínico, escolar, conductas antisociales y delictivas, actitudes sexistas, apego y resiliencia fueron predictores de la victimización y perpetración de VRN. Las PMEs bajo Ar y que respondieron perpetrar yo sufrir VRN, mostraron una mayor relación con las variables relacionadas con los factores familiares y, las PMEs de centros escolares mayor relación con los factores personales. // La violencia en las relaciones de noviazgo (VRN) adolescente está aumentando estos últimos años, constituyendo un grave problema social. Los objetivos de este estudio son: (1) analizar la prevalencia de la victimización y de la perpetración de la VRN en las personas menores de edad (PMEs) bajo acogimiento residencial (AR) y de centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en función de su sexo, edad y tipo de centro; (2) analizar la prevalencia de los tipos de perpetración y de victimización de VRN (relacional, verbal-emocional y física); (3) explorar las diferencias entre la victimización y la perpetración de VRN y el ajuste personal, desajuste clínico y escolar, conductas antisociales y delictivas, actitudes sexistas, apegoy resiliencia; (4) identificar variables predictoras de la victimización y perpetración de VRN; y (5) estimar el efecto y las relaciones entre las múltiples variables del estudio y la victimización y perpetración de VRN teniendo en cuenta las variables predictoras. La muestra estuvo compuesta por 539 adolescentes de la CAPV de entre 12 y 17 años: 271 adolescentes bajo AR y 268 adolescentes de centros escolares. Para la recogida de la información se administraron 7 escala. Los resultados obtenidos ponen de relieve las altas tasas de victimización y perpetración de VRN, y que la edad y el sexo son variables predictoras. Diferentes variables del ajuste personal, desajuste clínico, escolar, conductas antisociales y delictivas, actitudes sexistas, apego y resiliencia fueron predictores de la victimización y perpetración de VRN. Las PMEs bajo Ar y que respondieron perpetrar yo sufrir VRN, mostraron una mayor relación con las variables relacionadas con los factores familiares y, las PMEs de centros escolares mayor relación con los factores personales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno