Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rescate aéreo medicalizado en montaña. Análisis clínico-epidemiológico retrospectivo durante 9 años de actividad. Modelo aragonés

  • Autores: Iñigo Soteras Martínez
  • Directores de la Tesis: Ramón Brugada Terradellas (dir. tes.), Enric Subirats Bayego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Girona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ginés Viscor Carrasco (presid.), Alberto Zamora Cervantes (secret.), Oliver Reisten (voc.), Teresa Pagès (voc.), Enric Caubet Busquet (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Objetivos: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentados atendidos por el servicio de rescate aéreo medicalizado de montaña en Aragón desde su inicio hasta los 10 años de antigüedad.

      Analizar el abordaje terapéutico y manejo de los accidentados atendidos por el servicio de rescate.

      Metodología: Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes atendidos en accidentes en ambientes hostiles por la Unidad de Rescate en Montaña del 061 Aragón, durante un periodo aproximado de 9 años.

      Resultados: Entre el 1 de agosto de 1999 y el 31 de julio de 2008, se recogieron 2.135 informes clínicos. La mediana de edad de los accidentados fue de 34 (RIC 26-47). 1.429 (71.3%) hombres y 575 (28,7%) mujeres. 71 pacientes (4%) tenían menos de 15 años. El 50% de los rescates se realizó entre el sábado y el domingo. El 42,1% del total de los rescates tuvo lugar en los meses de julio y agosto. Tres cuartas partes de los accidentados practicaban montañismo, barranquismo o senderismo. Se usó el helicóptero en un 94,3% de las ocasiones. En más de la mitad de los rescates (54,4%), se demostró la necesidad de conocer técnicas de montaña. Se encontró una diminución del tiempo total del rescate hasta de 45 minutos si el helicóptero se emplaza en el Pirineo. Los tiempos de actuación son estadísticamente más largos en los pacientes graves (NACA¿III) que en los leves. La técnica avanzada más frecuente fue la intubación oro-traqueal. El aislamiento de la vía aérea retrasó la duración del rescate a 125 minutos. Más de tres cuartas partes de las luxaciones se redujeron en el lugar del accidente. En más de la mitad de las intervenciones se efectuó alguna clase de inmovilización. Más de un tercio de los accidentados recibió algún tipo de tratamiento médico, de los cuales el 83,4% consistió en sedo-analgesia, y los AINES y los mórficos fueron los fármacos más frecuentes. La vía de administración más comúnmente empleada fue la intramuscular, seguida de la intravenosa. Los rescates con índice de gravedad NACA>3 se relacionan con una mayor colocación de sueroterapia, oxigenoterapia y monitorización. La mayoría de los accidentados fueron evacuados hasta el hospital Conclusiones: No existen diferencias significativas epidemiológicas en los accidentados del presente estudio respecto estudios anteriores y respeto a accidentados en otros deportes de montaña.

      El porcentaje de patología grave, el tratamiento necesario y los tiempos totales de rescate, justifican la presencia de servicios de emergencias médicas en el lugar del accidente.

      Palabras clave: Objetivos: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los accidentados atendidos por el servicio de rescate aéreo medicalizado de montaña en Aragón desde su inicio hasta los 10 años de antigüedad.

      Analizar el abordaje terapéutico y manejo de los accidentados atendidos por el servicio de rescate.

      Metodología: Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes atendidos en accidentes en ambientes hostiles por la Unidad de Rescate en Montaña del 061 Aragón, durante un periodo aproximado de 9 años.

      Resultados: Entre el 1 de agosto de 1999 y el 31 de julio de 2008, se recogieron 2.135 informes clínicos. La mediana de edad de los accidentados fue de 34 (RIC 26-47). 1.429 (71.3%) hombres y 575 (28,7%) mujeres. 71 pacientes (4%) tenían menos de 15 años. El 50% de los rescates se realizó entre el sábado y el domingo. El 42,1% del total de los rescates tuvo lugar en los meses de julio y agosto. Tres cuartas partes de los accidentados practicaban montañismo, barranquismo o senderismo. Se usó el helicóptero en un 94,3% de las ocasiones. En más de la mitad de los rescates (54,4%), se demostró la necesidad de conocer técnicas de montaña. Se encontró una diminución del tiempo total del rescate hasta de 45 minutos si el helicóptero se emplaza en el Pirineo. Los tiempos de actuación son estadísticamente más largos en los pacientes graves (NACA¿III) que en los leves. La técnica avanzada más frecuente fue la intubación oro-traqueal. El aislamiento de la vía aérea retrasó la duración del rescate a 125 minutos. Más de tres cuartas partes de las luxaciones se redujeron en el lugar del accidente. En más de la mitad de las intervenciones se efectuó alguna clase de inmovilización. Más de un tercio de los accidentados recibió algún tipo de tratamiento médico, de los cuales el 83,4% consistió en sedo-analgesia, y los AINES y los mórficos fueron los fármacos más frecuentes. La vía de administración más comúnmente empleada fue la intramuscular, seguida de la intravenosa. Los rescates con índice de gravedad NACA>3 se relacionan con una mayor colocación de sueroterapia, oxigenoterapia y monitorización. La mayoría de los accidentados fueron evacuados hasta el hospital Conclusiones: No existen diferencias significativas epidemiológicas en los accidentados del presente estudio respecto estudios anteriores y respeto a accidentados en otros deportes de montaña.

      El porcentaje de patología grave, el tratamiento necesario y los tiempos totales de rescate, justifican la presencia de servicios de emergencias médicas en el lugar del accidente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno