Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alejandra Pizarnik o leer lo visible y contemplar lo legible

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: ARTILUGIO, ISSN-e 2408-462X, Nº. 9, 2023 (Ejemplar dedicado a: Multiple fabulations and possible technologies), págs. 135-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Alejandra Pizarnik or reading the visible and contemplating the legible
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Alejandra Pizarnik fue una observadora extraordinaria. Su apuesta formal se inscribe en una tradición radicalmente visual y transgresora que se interroga –como uno de los personajes de Los poseídos entre lilas– sobre “el don de la mirada”. Los experimentos dadaístas, las reflexiones de Breton en torno a la pintura y los textos de Bataille sobre el ojo dejaron huellas en sus escritos. Pero sus imágenes poéticas –a las que llamaba “visiones”, siguiendo una consigna de Rimbaud– se inspiran también en las figuras híbridas de El Bosco, los Caprichos de Goya, la automutilación de Van Gogh, los dibujos mezcalianos de Michaux y la violencia de los manuscritos de Artaud. Además de una estética perturbadora, Pizarnik toma herramientas y técnicas de estos artistas. Las páginas siguientes intentan explorar su laboratorio de escritura como atelier y sala de montaje, exponiendo los materiales con los que elabora su obra y los principios constructivos de su poética. La operación teórica que lleva a cabo Pizarnik en el campo de la imagen permite comprender la plasticidad de una escritura que se despliega en un continuo deslizamiento entre dos lenguajes. 

    • English

      Alejandra Pizarnik was an extraordinary observer. Her formal bet is part of a radically visual and transgressive tradition that questions itself –like one of the characters in Los poseídos entre lilas– about “the gift of the gaze”. The dadaist experiments, Breton's reflections on painting and Bataille's texts on the eye left traces in her writings. But his poetic images –which he called “visions”, following a slogan from Rimbaud– are also inspired by the hybrid figures of Bosch, Goya's Caprichos, Van Gogh's self-mutilation, Michaux's Mezcal drawings and the violence of Artaud's manuscripts. In addition to a disturbing aesthetic, Pizarnik takes tools and techniques from these artists. The following pages try to explore her writing laboratory as an atelier and editing room, exposing the materials with which she elaborates her work and her constructive principles of her poetics. The theoretical operation carried out by Pizarnik in the field of the image allows us to understand the plasticity of a writing that unfolds in a continuous slide between two languages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno