Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudadanías, derecho a la educación y pandemia: relatos y producciones de estudiantes en contextos de precaridad urbana

    1. [1] LICH - UNSAM
    2. [2] CONICET / UNSAM / UNPA
  • Localización: Revista Irice, ISSN-e 2618-4052, ISSN 0327-392X, Nº. 40, 2021, págs. 111-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Citizenship, right to education and pandemic: stories and productions of students in contexts of urban precarity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo tiene como objetivo describir las formas que adopta la ciudadanía en el marco de la pandemia atendiendo a las disputas por el derecho a la educación de estudiantes del nivel secundario que viven en contextos de precaridad del Partido de San Martín. La hipótesis que se propone desarrollar es que con el advenimiento del COVID-19, los/as estudiantes agudizan sus demandas relacionadas con las condiciones materiales de las escuelas y la transmisión de saberes, a la vez que producen otras vinculadas con el acceso a la tecnología y la conectividad para sostener sus escolaridades. Ellos/as vivencian sus ciudadanías como reclamos, ya que sus prácticas discursivas (Foucault, 1968) dan cuenta de que el derecho a la educación está en disputa debido a las escasas condiciones materiales y tecnológicas, así como por las dificultades que encuentran para lograr sus aprendizajes. Para ello, aquí se trabajarán con registros de imágenes, así como con producciones escritas y audiovisuales de estudiantes en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2019 y 2020. Algunos de los resultados muestran que el acto de enunciar y denunciar las problemáticas que afectan a nivel personal, social y educativo, así como el sentido de la solidaridad y organización social de los individuos son características centrales en la configuración de las prácticas de ciudadanía en los barrios populares.

    • English

      The article aims to describe the forms that citizenship adopts in the framework of the pandemic, attending to the disputes over the right to education of secondary-level students who live in precarity contexts in the Municipality of San Martín. The hypothesis proposed to be developed is that with the advent of COVID-19, students sharpen their demands related to the material conditions of schools and the transmission of knowledge, while producing new ones related to access to technology and connectivity to sustain their schooling. They experience their citizenships as claims, while their discursive practices (Foucault, 1968) realize that the right to education is in dispute due to the scarce material and technological conditions, as well as the difficulties they encounter in achieving their goals. For this, here we will work with image records, as well as written and audiovisual productions of students in the framework of a university extension activity during 2019 and 2020. Some of the results show that the act of enunciating and denouncing the problems that affect personal, social and educational levels, as well as the sense of solidarity and social organization of individuals are central characteristics in the configuration of citizenship practices in the popular neighbor hoods.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno