Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Centro creativo de arte contemporáneo para artistas ¿con discapacidad? O cómo pasar de espectador a actor

  • Autores: Paula Caballería Aguilera
  • Localización: 6ª Congresso Internacional de Educação e Acessibilidade em Museus e Patrimônio: Nada sobre nós sem nós / coord. por Viviane Panelli Sarraf, Daina Leyton, Gregório Sanches, Tayná Menezes, Thays da Silva Heleno, 2021, ISBN 978-65-990406-4-1, págs. 212-220
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El centro creativo de arte contemporáneo para la inclusión es una iniciativa quebusca disminuir las barreras para la incorporación de artistas con discapacidadauditiva y de baja visión en el circuito artístico nacional y así crear una comunidadcultural sin distinciones. Nace de la observación del programa “debajo del sombrero”radicado de Madrid, España, como inspiración del trabajo realizado entre artistas cony sin discapacidad.Cine, Artes visuales, danza, teatro y escultura son las disciplinas que actúancomo detonador creativo y social de 15 artistas visuales en situación de discapacidady 14 artistas facilitadores.Las metodologías se elaboraron a partir de un laboratorio de co-construcciónentre todos los participantes, bajo el liderazgo de Claudio di Girolamo artista y gestorcultural Italo-chileno de 90 años de edad, quien actuó como activador de reflexionesque se tradujeron en “haceres” o acciones de cada módulo. Dos meses de reflexión ycuestionamiento fueron necesarios antes de partir con los módulos de trabajo,resultando planteamientos profundos desde cambiar la coexistencia por el convivir conla diversidad y los compromisos que ello conlleva, hasta incluso cambiar la palabradiscapacidad por otras que sean más representativas como DIV capacidad.El resultado, una metodología interdisciplinaria y experimental, no solo con elarte contemporáneo, sino también con las múltiples formas de habitar y percibir elmundo entre todos y todas con el hermoso abanico de colores que posibilita ladiferencia.La experiencia inició en octubre de 2018 y terminó en agosto de 2019,culminando con una exposición donde el proceso de encuentro, el trabajo, el diálogoy creación fueron el contenido curatorial, proceso necesario para pasar de meroespectador a actor del museo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno