Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La estética de la ruina en el videojuego: rúbricas históricas y metáforas visuales para el espacio ludonarrativo

Javier Castiñeiras López

  • español

    En el presente artículo se abordará el estudio de las ruinas en el videojuego, entendidas estas como parte de un constructo cultural más amplio por el que la ruina en la cultura occidental pasa de ser un vestigio físico para convertirse en un escenario para la evocación connotativa. Para ello se repasará sucintamente el proceso de resemantización que la ruina ha adquirido a partir de la literatura y las artes visuales, para posteriormente ahondar en algunos ejemplos del videojuego, siguiendo una estructura en tres puntos: la ruina arqueológica, el mito neomedieval y la ciudad contemporánea.

  • English

    In this paper, the ruins in the video game will be studied, understood as part of a broader cultural idea, in which the ruin in Western culture goes from being a physical trace to becoming a place for connotative evocation. Therefore, the process of resemantization that the ruin has acquired from literature and the visual arts will be briefly reviewed, an then expose some examples of the video game, following a structure in three points: the archaeological ruin, the neomedieval myth and the contemporary city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus