Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


No habit, no listening. Radio and generation Z: snapshot of the audience data and the business strategy to connect with it

    1. [1] Universitat Internacional de Catalunya

      Universitat Internacional de Catalunya

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Universitat Internacional Catalunya
  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 31, Nº 5, 2022 (Ejemplar dedicado a: Digital audio communication)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Sin hábito no hay escucha. Radio y generación Z: radiografía de los datos de audiencia y de la estrategia empresarial para conectar con ella
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se muestra la radiografía más completa sobre la relación de la generación Z y la radio que se ha hecho en España hasta la fecha, amplía el foco más allá de los datos conocidos en investigaciones precedentes, y ofrece una visión estructural del mercado desde la perspectiva de media economics. Por medio del análisis en profundidad de datos inéditos para la investigación académica y entrevistas semiestructuradas en profundidad con gestores de empresas privadas de radio (Ábside Media, Atresmedia Radio, Podium Podcast-Prisa Radio y Grup Flaix), el artículo da cuenta de la pérdida de contacto progresiva de la generación Z con el medio y señala las características del escaso consumo de radio de esta cohorte en España. Entre otras conclusiones, apunta algunos de los factores que pueden ser relevantes para atraer a esta generación a los contenidos producidos por las empresas de radio, puesto que existe la convicción de que aún se está a tiempo de revertir esta situación. Una necesidad a la que debe hacer frente el conjunto del sector. Son ejemplos el desarrollo de contenido exclusivo digital; la maximización de la marca y la creación de comunidad; los contenidos pensados y producidos desde la generación Z para la generación Z; la combinación de pago y gratuidad, y el fomento de media literacy como factor transversal público-privado.

    • English

      This article describes the most comprehensive study of the relationship between Generation Z and radio carried out in Spain to date, broadening the focus beyond data known from previous research and offering a structural view of the market from the perspective of media economics. An in-depth analysis of data previously unused in academic research, as well as interviews with the managers of various private radio companies (Ábside Media, Atresmedia Radio, Podium Podcast-Prisa Radio, and Grup Flaix), reveals the gradual loss of contact of Generation Z with this medium and highlights the characteristics of the low radio consumption by this cohort in Spain. Among other conclusions, the study identifies some of the factors which may prove relevant to attract this generation to content produced by radio companies, since there is the conviction that there is still time to reverse this situation. Examples include the development of exclusive digital content, brand maximization and community building, content designed and produced by Generation Z for Generation Z, the combination of paid and free access, and media literacy as a transversal public–private factor. This is a need that the sector must address as a whole.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno