Ayuda
Ir al contenido

Las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de San Martín
  • Localización: Páginas de educación, ISSN 1688-5287, ISSN-e 1688-7468, Vol. 14, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Páginas de Educación), págs. 52-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The (re)configurations of socio-educational inequalities in the urban space of the municipality of San Martín (Buenos Aires) between 1991 and 2010
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es describir las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de San Martín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, se georreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de 1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población que ha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento y desocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de la escolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio a lo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugares con bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI, hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdades sociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintos indicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad del territorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.

    • English

      The objective of this article is to describe the (re)configurations of socio-educational inequalities in the Partido de San Martín (Buenos Aires) in the 1990s and 2000s. For this purpose, sociodemographic data from the 1991, 2001 and 2010 censuses are georeferenced in the urban space, with special attention to the relationship between the population that has completed primary and secondary schooling levels and the indicators of unsatisfied basic needs (UBN), overcrowding and unemployment. The results show an increase in primary and secondary schooling over the decades, although with significant variations between places with low poverty conditions and areas with high levels of UBN, overcrowding and unemployment. Therefore, the relationship between social and educational inequalities deepens in a varied way according to the different indicators over time and are dispersed throughout the territory, preventing the analysis in terms of segmentation and fragmentation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno