Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Calidad de vida en el trabajo y salud mental en trabajadoressanitarios

Raquel González Baltazar, Gustavo Hidalgo Santacruz, Silvia Graciela León Cortés, Mónica Isabel Contreras Estrada, María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Brenda Janette Hidalgo González, Jorge Alberto Barrera Vega

  • La Calidad de Vida en el Trabajo (cvt), también denominada como Calidad de VidaLaboral por otros autores, se ha convertido a últimas fechas en una importantemedida del impacto que la actividad laboral tiene sobre los trabajadores y sobrelas organizaciones. Ésta se relaciona a su vez con múltiples variables, entre ellas lasalud mental; que en los trabajadores es determinante para el buen desempeñode su trabajo y para la forma en que se relacionan con sus compañeros y con lapoblación a la que atienden.El presente trabajo cuyo objetivo fue establecer la relación entre la cvt y la saludmental en profesionales sanitarios, se realizó en una muestra de médicos y enfermerastrabajadores de una institución del sector salud en Guadalajara, México.Participaron 322 trabajadores seleccionados aleatoriamente de un universo de1866; se les aplicaron los instrumentos cvt-gohisalo y el Cuestionario General deSalud de Goldberg (GHQ-28) que miden cvt y riesgo de enfermedad mental, respectivamente.Se encontró una clara relación con significancia estadística entre la satisfaccióncon la cvt y el no caso de enfermedad mental, así como entre la no satisfacción yel caso probable de enfermedad mental de acuerdo al GHQ-28.Se concluye que para las personas que están satisfechas con su CVT existe menorriesgo de enfermedad mental y viceversa.La prevalencia de más del 20% de riesgo de enfermedad mental, hace necesarioestablecer medidas preventivas y programas de control entre los trabajadoressanitarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus