Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epistemología desde el Sur: solidificar la práctica científica

    1. [1] Universidad Católica Santa María de Arequipa, Perú
    2. [2] Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Perú
    3. [3] Institución Educativa Giordano Liva, Perú
  • Localización: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN-e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Vol. 17, Nº. 2, 2021, págs. 139-158
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Fortalecer la corriente de pensamiento latinoamericano y caribeño superadora de lo impuesto por el modelo hermético del norte global. Diseño/Metodología/Enfoque. Se analizan 30 artículos científicos de investigación básica y aplicada para vislumbrar la tendencia y pensamientos subliminales. Esta información es cotejada necesariamente desde una metodología socio-analítica, hermenéutica y práctica en el campo de la construcción del saber. Por ello la mirada es socio-crítica ya que quiere buscar pautas que permitan un pensamiento desde la relación sur-sur. Resultados/Discusión. Los resultados, desde el análisis de los artículos, dejan ver la clara tendencia hacia investigaciones de corte positivistas y cosificadoras, dejando de lado las investigaciones que valoren al ser humano y su contexto socio- histórico. La discusión se presenta en torno a las investigaciones modélicas como postulados neoliberales en clara confrontación que tiene que ver con las investigaciones en el campo del constructivismo que pueda permitir las investigaciones desde el sur global. Conclusiones. La investigación debe ser dinámica, confrontativa, cuestionadora, subversiva ante los/as que generan exclusión. La investigación no puede ser y parafraseando a Marx, el opio que adormece, sino la savia que genera reivindicación de derechos conculcados, en fin, debe ser un hecho revolucionario que se compromete con un mundo humanizante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno