Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cobertura informativa de sucesos trágicos en las cadenas de televisión: Un caso de estudio: los incendios de Pedrógão Grande en Portugal y la desaparición de Julen Roselló en España

    1. [1] Universidad Europea Miguel de Cervantes

      Universidad Europea Miguel de Cervantes

      Valladolid, España

  • Localización: Observatorio (OBS*), ISSN-e 1646-5954, Vol. 15, No 4, 2021, págs. 19-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Theinformative coverage of tragic eventsinto television channels: A case study: the Pedrógão Grande fires in Portugal and the disappearance of Julén Roselló in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los sucesos dramáticos, las catástrofes naturales y, en general, cualquier acontecimiento trágico que provoca dolor y sufrimiento suponen un enorme desafío para los profesionales del periodismo, casi obligados a ofrecer información de lo ocurrido en cuestión de minutos. En esta investigación se examina cuál es el trabajo de los periodistas en el lugar de los hechos, cómo buscan la información, su relación con los operativos de rescate, los testigos, los familiares o los propios heridos. Además, se analiza el cumplimiento de los preceptos éticos y deontológicos en este tipo de coberturas. Para ello, se indaga en dos sucesos que han suscitado un gran interés informativo en los últimos años. Por un lado, el agónico rescate en 2019 del pequeño Julen Roselló, un niño que con tan solo 9 años de edad perdió la vida tras caer en un pozo muy estrecho en Totalán (Málaga). Por otro lado, la cobertura informativa de la peor ola de incendios forestales en Portugal, que causó 66 muertos y 254 heridos en la localidad de Pedrógão Grande, en junio de 2017. Desde el punto de vista metodológico, se ha utilizado el análisis de contenido creando para ello una ficha de estudio aplicada a las cadenas de televisión españolas TVE1, Antena 3 y Telecinco, y a los medios de comunicación de masas portugueses RTP1, SIC y TVI, respectivamente. Como conclusiones de la investigación puede adelantarse que, las cadenas de televisión españolas y portuguesas dedicaron centenares de horas a la cobertura informativa de los sucesos tomados como caso de estudio desarrollando una cobertura informativa lejana a los principios de la concisión y objetividad periodística que tanto se precisa en circunstancias dónde la tragedia se convierte en la protagonista de la información.

    • English

      Dramatic events, natural catastrophes and, in general, some tragic events that produce pain and suffering pose a huge challenge for journalism professionals, almost forced to provide information about what happened in a matter of minutes. This investigation examines what the work of journalists is at the scene, how they search for information, their relationship with rescue operations, witnesses, family members or the injured themselves. In addition, compliance with ethical and deontological precepts in this type of coverage is analyzed. For this, it investigates two events that have aroused great interest in the news in recent years. On the one hand, the agonizing rescue in 2019 of little Julen Roselló, a child who at just 9 years old lost his life after falling into a very narrow well in Totalán (Málaga). On the other hand, the news coverage of the worst wave of fires in Portugal, which caused 66 deaths and 254 injuries in the town of Pedrógão Grande, in June 2017. From a methodological point of view, the main study has been used the content analysis, creating a study sheet applied to the Spanish television networks TVE, Antena3 and Telecinco, and to the Portuguese television networks RTP1, SIC and TVI, respectively. As conclusions of the investigation, it can be anticipated that the Spanish and Portuguese mass mediadevoted hundreds of hours to the informative coverage of the events taken as a case study, developing an informative coverage far from theprinciples of journalistic conciseness and objectivity that is so much needed. in circumstances where tragedy becomes the protagonist of the information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno