Ayuda
Ir al contenido

Modelo de emprendimiento para estudiantes universitarios: A través de una revisión documental

    1. [1] Universidad Autónoma de Querétaro

      Universidad Autónoma de Querétaro

      México

  • Localización: SOCIAL REVIEW: International Social Sciences Review / Revista Internacional de Ciencias Sociales, ISSN-e 2695-9755, Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 179-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Entrepreneurship model for university students: Through a documental review
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Al emprendimiento se le ha relacionado con el crecimiento económico regional por lo que en las universidades se forman emprendedores continuamente. Se pretende descubrir cuáles son los elementos clave y generar un modelo de emprendimiento. Para ello, se realizó una búsqueda de documentos en las bases de datos de WOS, Scopus, SD, DOAJ, REDIB y ERIC, y se aplicó la cartografía conceptual de Tobón et al. (2015). Los resultados mostraron que el emprendimiento tiene tres dimensiones iniciales que son la intención, la orientación y el comportamiento emprendedor, los cuales formaron la base de nuestro modelo antropológico de emprendimiento universitario propuesto.

    • English

      Entrepreneurship has been related to regional economic growth, so entrepreneurs are continuously being trained in universities. It is intended to discover what the key elements are and generate an entrepreneurship model. To do this, a search for documents was carried out in the databases of WOS, Scopus, SD, DOAJ, REDIB and ERIC and the conceptual cartography of Tobón et al. (2015). The results showed that entrepreneurship has three initial dimensions: intention, orientation and entrepreneurial behavior, which formed the basis of our proposed anthropological model of university entrepreneurship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno