Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La pandemia COVID a la luz de la filosofía

  • Autores: Javier H. Contreras Orozco
  • Localización: Ecosistema de una pandemia: COVID 19, la transformación mundial / coord. por Belén Puebla Martínez, Raquel Vinader Segura, 2021, ISBN 978-84-1377-328-5, págs. 1895-1903
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los momentos más críticos –abril del 2020- del creciente contagio de coronavirus en Italia, el gobierno de China envió un cargamento con suministros médicos para apoyarlos en la atención a miles de contagiados. En las cajas que bajaron de los aviones que transportaron la ayuda, aparecía la leyenda: “Somos olas del mismo mar, hojas del mismo árbol, flores del mismo jardín…” Esta frase es del filósofo estoico Séneca, quien junto con Epicteto y Marco Aurelio fueron los principales representantes de esta corriente que surgió en la antigua Roma y entre sus principales postulados era enfrentar los miedos para lograr la serenidad, y por lo tanto, una vida feliz. Cuando Marco Aurelio Antonino fue emperador en Roma, en el año 165, hubo una gran epidemia bautizada como “peste antonina” por el nombre del gobernante y la enfrentó con una actitud estoica, con racionalidad para evitar el pánico, ubicando el origen del problema. Uno de los principios de esta corriente filosófica es distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no, pues hay cosas y situaciones que no están bajo nuestro control o las variables no dependen de nosotros, pero lo que si depende de nosotros es como me comporto o responde ante esa situación. Es la aceptación de lo que está fuera de nuestro control, pero también es la decisión de hacer lo que esté en nuestras manos, como ayuda al prójimo. Para los estoicos, había cuatro miedos que nos provocan intranquilidad en esta vida: el miedo a los dioses, a la muerte, al destino y al dolor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno