Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción audiovisual española en tiempos de COVID

  • Autores: Vanessa Roger Monzó
  • Localización: Ecosistema de una pandemia: COVID 19, la transformación mundial / coord. por Belén Puebla Martínez, Raquel Vinader Segura, 2021, ISBN 978-84-1377-328-5, págs. 419-438
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio es analizar cómo ha impactado la Covid19 en la producción audiovisual española. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo y textual de las noticias aparecidas en medios nacionales y en lengua española, que hacen referencia expresa a producciones audiovisuales y a la pandemia. El período analizado se inicia el 30 de enero de 2020, tras la declaración de la alerta sanitaria internacional lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y finaliza el 31 de octubre. La búsqueda de contenidos sobre producciones audiovisuales y Covid19 se realiza para todos los medios españoles a través de la base de datos Factiva®. Se obtienen 173 registros. Los resultados revelan que el mayor número de noticias relativas a las consecuencias de la Covid19 sobre los rodajes en territorio español se publicaron durante el mes de marzo (48 noticias) haciendo referencia a la suspensión o aplazamiento de los rodajes que en ese momento se estaban llevando a cabo. Sin embargo, se constata la rápida reacción del sector para consensuar un protocolo de seguridad, lo que ha permitido retomar las producciones. No obstante, la nueva normalidad implica que habrá menos producciones y serán más caras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno