Ayuda
Ir al contenido

Evaluar la comunicacion visual sobre el covid-19

  • Autores: Nidia Raquel Gualdrón Cantor
  • Localización: Ecosistema de una pandemia: COVID 19, la transformación mundial / coord. por Belén Puebla Martínez, Raquel Vinader Segura, 2021, ISBN 978-84-1377-328-5, págs. 841-859
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ante el desafío que el Covid-19 puso a las comunidades en todo el mundo, los gobiernos y la empresa privada han acudido a diversas estrategias, unos, para promover comportamientos de cuidado propio y del entorno social de los ciudadanos con el fin de reducir el contagio; y otros, para innovar en oportunidades de producción y consumo de bienes y servicios que mantengan a flote la economía. En este escenario, la comunicación visual sobre productos, servicios y comportamiento ciudadano, juega un rol transformador para una sociedad que debe adaptarse y superar física, emocional y económicamente a la pandemia. Los artefactos comunicativos creados para informar, sensibilizar o persuadir sobre comportamientos de autocuidado, por ejemplo, suponen impactos reales e inclusive medibles. Para evaluar estos impactos con base en la evidencia –Design X–, a partir de la bibliografía disponible se enuncian algunas teorías estudiadas desde varias orillas de investigación en diseño, como marco para la proposición de heurísticas de evaluación enfocadas en el cambio de comportamientos, que pueden contribuir no solamente a medir los resultados finales de los artefactos visuales o audiovisuales, sino aportar en el proceso de diseño. A la luz de esas aproximaciones teóricas, se diseñó una heurística de evaluación con cuatro criterios puntuales (atractivo, relevante, comprensible y persuasivo) decantados del marco anterior, desglosados en indicadores que permitan evaluar en una escala de cuatro valores las apreciaciones de los usuarios. Su propósito es aplicarla a productos de comunicación visual/audiovisual idealmente antes de ser publicados, pero también como experiencia de investigación a algunos que ya estén publicados o en circulación Cada caso tendrá sin duda particularidades de acuerdo a la situación retórica, que valdría la pena aplicar y contrastar en las distintas fases de la pandemia y los objetivos que las organizaciones públicas o privadas se proponen con ellos. La discusión frente a las prácticas actuales, invita a testear los artefactos visuales/audiovisuales que se propongan influir en las personas para promover comportamientos – en este caso de prevención y/o autocuidado–, mediante rúbricas o heurísticas de evaluación, que deberían considerar en su sistematización los antecedentes teóricos y metodológicos que han aportado al diseño desde diversos campos del conocimiento y puede hacer parte de la agenda de investigación a corto y mediano plazo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno