Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Del diseño instruccional conductista al diseño instruccional en la complejidad en educación superior

Rosa Elena Durán González, Lydia Raesfeld, Graciela Amira Medécigo Shej

  • español

    El diseño instruccional(DI) tuvo una función conductista desde su origen en la década de los 60 ́s, empero ante las demandas formativas del presente y futuro próximo; y con la finalidad de innovar las prácticas de enseñanza-aprendizaje, se busca desarrollas un DI desde un modelocentrado en el estudiante. Actualmente se implementa el modelo constructivista, el cual debe ser replanteado hacia un modelo que atienda la complejidad donde los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento complejo, problematicen la realidad y logren sus aprendizajes en escenarios reales con mayor autonomía y pensamiento crítico. Como parte de las problemática se muestran evidencias del rezago y deserción escolar en el nivel superior, los egresados enfrentan entornos laboralescomplejos y cambiantesdonde la incertidumbre esla constante en el ejercicio de la profesión. Las licenciaturas no alcanzan los niveles esperados y aún existen rezagos que no se han podido solventar en educación superior. El diseño instruccional para lo complejo debe integrarelementos de interdisciplinariedad, investigación acción y la intervención de las problemáticas en contextos reales a través de una metodología de investigación, un proceso dialéctico de reflexión, teoría, práctica sobre las problemáticas que enfrentan los estudiantes.

  • English

    The instructional design (ID) had a behaviorism function from its origin in the decade of the 60's, however before the formative demands of the present and near future; and with the purpose of innovating teaching-learning practices, we seek to develop a DI from a model centered on the student. Currently, the constructivist model is implemented, which must be rethought towards a model that addresses the complexity where students develop complex thinking skills, problematize reality and achieve their learning in real scenarios with greater autonomy and critical thinking. As part of the problems, there is evidence of lag and dropout at the higher level, graduates face complex and changing work environments where uncertainty is the constant in the exercise of the profession. The degrees do not reach the expected levels and there are still lags that could not be resolved in higher education. The instructional design for the complex must integrate elements of interdisciplinarity, action research and the intervention of the problems in real contexts through a research methodology, a dialectical process of reflection, theory, and practice on the problems faced by students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus