Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los ch’oles y la tierra: redefinición intergeneracional en tiempos de crisis y migración campesina.

  • Autores: Adriana Corroy Moral
  • Localización: Estudios de Cultura Maya, ISSN-e 2448-5179, ISSN 0185-2574, Vol. 55, Nº. 1, 2020, págs. 289-316
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ch'ol People and the Land: Intergenerational Redefinition in Times of Crisis and Peasant Migration
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN En este artículo tratamos de describir y analizar las relaciones de las familias ch’oles con la tierra. Ubicamos por lo menos dos grupos generacionales distintos, padres e hijos. Nuestro método de investigación es cualitativo, se centra en narrativas de los sujetos participantes y revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos nos revelan que en un contexto de crisis y migración en el campo se generan cambios intrafamiliares que resignifican la relación de los ch’oles con la tierra; mientras que para los padres que permanecen en las comunidades de origen, la tierra posee un valor vital para la sobrevivencia, para los hijos jóvenes adultos, que luego de migrar se han integrado a contextos urbanos o son migrantes agrícolas temporales para el mercado internacional pasa a la evocación, a la memoria, el descanso o el ocio. Sin duda, esto sugiere un quiebre de la relación de trabajo con la tierra para cada una de esas dos generaciones. Consideramos que este trabajo contribuye al debate sobre temas que se entrecruzan como pueblos indígenas, tenencia de la tierra y migración.

    • English

      ABSTRACT In this article we seek to describe and analyze the relationship between Ch’ol families and land, focusing on two distinct generational groups, parents and children. Our research method is qualitative, centered on the narratives of our participant subjects and literature review. The results obtained reveal that within a context of crisis and migration from the countryside, intra-familial changes are occurring and resignifying the relationship between Ch'ol people and land. For parents who remain in their home communities the land continues to be vital to their survival, while for young adult children who have integrated into urban contexts or are temporary agricultural migrants for the international market, the land becomes associated with evocation, memory, rest or leisure. Undoubtedly, this suggests a break in the working relationship with the land for each of these generations. This paper will contribute to discuss intersecting issues such as indigenous peoples, land tenure and migration.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno