Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enseñar geografía física en la carrera de turismo a través de un género discursivo del campo profesional

    1. [1] Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

      Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

      Argentina

  • Localización: Informe Científico Técnico UNPA, ISSN-e 1852-4516, Vol. 12, Nº. 4, 2020, págs. 161-171
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teaching physical geography in tourism through a discursive genre from the professional field
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de los noventa, en el ámbito de la educación superior en Argentina, se reconoce la importancia que tiene enseñar las formas discursivas propias de las disciplinas científicas durante la formación. En este trabajo, presentamos una propuesta didáctica basada en géneros discursivos para la enseñanza de la materia Geografía Física del primer año de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El interés de esta asignatura es que reúne variados campos del conocimiento como geología, climatología, geomorfología y cartografía, y persigue el objetivo de que los estudiantes adquieran herramientas para observar e interpretar los elementos físicos que forman los espacios geográficos en los que la actividad turística se desarrolla.

      Aquí, proponemos una estrategia de enseñanza que explota el potencial epistémico y la función social de la escritura para promover la construcción de conocimientos y de identidad profesional dentro de este dominio disciplinar a través de un género específico del turismo: la guía descriptiva en las revistas de viajes. Así, la presente contribución desarrolla una secuencia didáctica centrada en la unidad del programa vinculada al paisaje glacial y se despliega a través de múltiples actividades y desempeños. De esta forma, se busca favorecer la articulación de los contenidos disciplinares en un género discursivo del ámbito profesional para ejercitar la comunicación turística que es un aspecto central en el perfil del egresado de la carrera y fundamental para la actuación en dicho ámbito, pero hasta ahora poco atendido en la formación.

    • English

      From the nineties, in the field of higher education in Argentina, the importance of learning the discursive forms of scientific disciplines during training is recognized. In this work, we present a didactic proposal for teaching the subject Physical Geography in the first year of a Tourism career at the National University of Tierra del Fuego. The interest of this subject is that it brings together various fields of knowledge such as geology, climatology, geomorphology and cartography, and pursues the objective that students acquire tools to observe and interpret the physical elements that form the geographical spaces in which tourism takes place. Here, we propose a teaching strategy that exploits the epistemic potential and social function of writing to promote the construction of knowledge and professional identity within this disciplinary domain through a specific genre of Tourism: the descriptive guide in travel journals. Thus, the present contribution develops a didactic sequence centred on the unity of the program linked to the glacial landscape and is deployed through multiple activities and performances. In this way, it is sought to favour the articulation of disciplinary contents with a discursive genre of the professional field to exercise tourist communication, a central aspect in the graduate's profile and fundamental for acting in such field, but so far little attended during the student formation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno