Ayuda
Ir al contenido

Referentes conceptuales para el abordaje de la salud y la educación alimentaria y nutricional en la escuela

    1. [1] Universidad Pedagógica Experimental Libertador

      Universidad Pedagógica Experimental Libertador

      Venezuela

  • Localización: Revista de Comunicación y Salud: RCyS, ISSN-e 2173-1675, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 1-17
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conceptual references for the approach to Health and Food and Nutrition Education at School
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La problemática, hoy más que nunca, de educar en salud, nutrición y alimentación, constituye una prioridad para los países y así lo refieren organizaciones como la OMS, OPS y la FAO, entre otras. En tal sentido, en el presente trabajo analizamos en primer lugar, los referentes conceptuales de la salud como problema de la educación, su abordaje transdisciplinario, de enfoque salugénico, bajo un modelo social que tenga como centro de promoción y desarrollo a la escuela. En segundo lugar, destacamos la evolución del concepto de nutrición y su asociación con la alimentación desde la tridimensionalidad bilógico-social-ambiental que requieren, en el marco de enfoques sustentables-sostenibles, estar vinculados con la calidad de vida. Sin dejar de lado los efectos de la malnutrición, de las ECNT y la desnutrición fetal como causa epigenética potencial de dichas enfermedades. Por último, abordamos las diversas perspectivas que asume el hecho alimentario en nuestra sociedad, la cultura alimentaria, su aprendizaje social y cómo podemos entretejer estos escenarios en una verdadera pedagogía de la alimentación donde se articule la visión de la salud-alimentación como saber interdisciplinario propio y alcanzar una Educación Alimentaria y Nutricional como concepto transversal e integral que genere nuevos caminos de desarrollo, calidad de vida y bienestar desde la infancia.

    • English

      Today, educating the public about health, nutrition, is a priority issue for countries, and so it is referred by organizations such as WHO, PAHO, and FAO, among others.With that in mind, in this paper nutritional and health concepts, like issues with education, the transdisciplinary and salutogenic approaches, are first analyzed, under a social model that has the school as a center of promotion and development. Secondly, are highlight the evolution of the concept of nutrition and its association with food from the biological-social-environmental three-dimensionality that are required; in the framework of sustainable-sustainable approaches linked to quality of life. Without leave the effects of malnutrition as disease inflicted by fetal malnutrition and CNCDs as a potential epigenetic cause. Finally, are boarding diverse perspectives that the food fact assumes in our society, the food culture. Its social learning and how can interweave these scenarios in a true pedagogy of food where the vision of health-food is articulated as our interdisciplinary knowledge and Achieve Food and Nutrition Education as a transversal and integral concept that generates new ways of development, quality of life and well-being from childhood


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno