Ayuda
Ir al contenido

Las prácticas de literacidad familiar en hogares de escolares que reciben atención ambulatoria

    1. [1] Universidad Central

      Universidad Central

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 0719-7438, Vol. 3, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Monográfico “Perspectivas de la literacidad crítica en el contexto de la Educación Inclusiva”)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las prácticas de literacidad familiar contribuyen a la inclusión educativa. En Cuba se ha avanzado en las políticas inclusivas pero se carece aún de la implementación de estas prácticas en las familias. En la provincia de Villa Clara se identifican necesidades en un contexto particular, los hogares de escolares que reciben atención ambulatoria. En encuestas y entrevistas   realizadas a maestros que atienden esta modalidad y a los miembros de la familia se pudo constatar que carecen de vías, procedimientos e información de cómo realizar  prácticas educativas inclusivas. Para satisfacer estas necesidades se ofrece un  folleto con el objetivo de implementar prácticas de literacidad familiar a través de sencillos textos, de fácil comprensión, adaptados a un contexto particular que permitan el desarrollo de las habilidades idiomáticas escuchar, hablar y leer en escolares que reciben atención ambulatoria. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno