Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lectura como herramienta al servicio del aprendizaje de las ciencias sociales en la universidad

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Revista ciencias de la educación, ISSN 1316-5917, Nº. 51, 2018, págs. 516-536
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reading as a tool at the service of social science learning in the university
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un mundo cada vez más complejo como resultado de la sobresaturación de información y conocimiento, la lectura viene a posicionarse como una herramienta efectiva al servicio de la apropiación, manejo y comprensión profunda del saber. En este sentido, con el presente ensayo se intenta hacer una revisión del compromiso intelectual que tiene el lector de las ciencias sociales en la universidad, en el entendido, de que esta área del conocimiento científico social, se encuentra confluido por posturas, posicionamientos, perspectivas, enfoques y visiones diversas, las cuales para ser abordadas eficientemente ameritan de un razonamiento acucioso, de una actitud crítica y reflexiva, pero además de un compromiso académico que objetiva y sistémicamente, le permitan ofrecer pronunciamiento acertados, coherentes y veraces como resultado de su experticia y rigurosidad para dar cuenta del mundo social. Lo antes expuesto demuestra entonces, el compromiso en el manejo de habilidades cognitivas como el análisis, la reflexión, la criticidad y la deducción con el propósito de detectar posibles falencias, errores y propuestas falaces que pudieran llevarle a interpretaciones y explicaciones falsas y, a su vez a la construcción errada de conocimiento.

    • English

      In a world increasingly complex as a result of oversaturation of information and knowledge, reading comes to be positioned as an effective tool at the service of the appropriation, management and deep understanding of knowledge. In this regard, this essay attempts to review the intellectual commitment of the social sciences reader, in the understanding that this area of social scientific knowledge is confluent by different positions, points, perspectives, approaches and visions, which, to be approached efficiently, merit a careful reasoning, a critical and reflective attitude, but also an academic commitment that objective and systemically offer consistent and accurate statement as a result of its expertise and rigor to account for the social world. The foregoing demonstrates, then, the commitment in the handling of cognitive skills such as analysis, reflection, criticality, deduction with the purpose of detecting possible flaws, errors and fallacious proposals that could lead to false interpretations and explanations and, in turn, to the erroneous construction of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno