Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De lo trascendental a lo fantástico. Luz silenciosa (de Carlos Reygadas) y La niña santa (de Lucrecia Martel)

  • Autores: Lucia Salas
  • Localización: Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ISSN-e 1852-9550, Nº. 15, 2017
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la representación de lo sagrado, lo trascendental, lo milagroso y del sujeto que lo profesa suele estar concentrado en los cineastas Yazujiro Ozu (Japón, 1903-1963), Carl Theodor Dreyer (Dinamarca, 1889-1968) y Robert Bresson (Francia, 1901-1999) según los trabajos teóricos y críticos de Nathaniel Dorsky, Paul Schrader y Ángel Faretta. En el siguiente texto se buscará trabajar al sujeto devocional y al estilo trascendental en el cine latinoamericano, específicamente en las formas de las películas Luz silenciosa (Carlos Raygadas, 2007) y La niña santa (Lucrecia Martel, 2004) cruzándolo con las definiciones de Rosemary Jackson acerca del fantasy, e intentando buscar relaciones con los planteos de David Bordwell alrededor de la Narración paramétrica un modo de representación ligado al desarrollo de un estilo.

    • English

      The theoretical works of Nathaniel Dorsky, Paul Schrader and Ángel Faretta study the representation of the Holy, the Transcendental, and Miraculous, as well as those who profess these beliefs in the cinematic production of filmmakers as Yazujiro Ozu (Japan, 1903-1963), Carl Theodore Dreyer (Denmark, 1889-1968) and Robert Bresson (France, 1901-1999). This article intertwines Rosemary Jacsons’s definitions of Fantasy with David Bordwell’s Parametric Narrating in order to examine the Transcendental Style and the Devotional Subject in Latin American films such as Stellet Licht (Carlos Raygadas, 2007) and The Holy Girl (La niña Santa, Lucrecia Martel, 2004).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno