Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo didáctico para un salón intercultural

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

    2. [2] Instituto Tecnológico Superior Jubones
  • Localización: Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez, Rosalía Arteaga Serrano, 2017, ISBN 978-9942-17-027-9, págs. 1913-1921
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La modelación es una implementación de procedimientos de abstracción y revelación de trama de relaciones; Con el propósito de hacer una lectura a la oposición subordinante y subordinado se deriva una propuesta para desde de un modelo didáctico aprovechar las ventajas de la complejidad, elevar la calidad de la enseñanza, aplicar principios de equidad y de armonías social. Las cualidades de la interacción cultural favorecen la comprensión de la realidad cultural del Ecuador. El estudio demuestra además la funcionalidad del universo lingüístico y la capacidad de la enseñanza por contraste en los estudios de lenguaje hecho que incorpora eficacia a la didáctica de la escuela ecuatoriana. La cultura nativa y su efecto en la inclusión social es representada como reparación de las deformaciones que ocasionó el origen colonial de nuestras sociedades, enfoque de donde surge una propuesta metodológica que se torna una capacidad de respuesta ante la agresión, la dominación y de optimismo ante los conflictos culturales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno