Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela argentina

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Psicoperspectivas, ISSN-e 0718-6924, Vol. 18, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Violencia y convivencia escolar en América Latina)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Media criminalization in the discourses about Argentine school
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar.

    • English

      This article presents an exploratory study that analyzes the criminalis ation in discourse s on the episodes of violence in schools in Argentina , in the period 1993 -2011. Given the characteristics of the object of inquiry , the methodological approach was qualitative and the information is analyzed in the framework of socio -educational discourse analysis. Among the results, we observed that in the p resentation of the episodes, the students a re marked as responsible for situations of violence, punitive solutions are proposed and described the school as incapable of resolving the conflicts there are mentioned. The communication strategies used by the p ress agree to naturalize the actions of the security forces. We conclude that the media criminalization is part of a dynamic of social stigmatization. For its originality, this study constitutes a precedent for future inquiries on media representations of the school space


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno