Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ciencia escolar en Perú y Portugal ante los resultados de PISA

Osbaldo Washington Turpo Gebera

  • español

    El análisis curricular de los contenidos que comprenden la enseñanza de la ciencia escolar en Perú y Portugal, revelan algunas explicaciones sobre los contrastes de resultados de la evaluación PISA 2012. Unas secuelas vigentes en las pruebas sucesivas, dada la persistencia de las diferencias, y el escaso interés por revertir la situación en Perú, mientras que Portugal experimenta un mayor avance. En esa intención, el análisis curricular, a través de la revisión comparada de sus componentes, muestra la diferencia de concepciones sobre la competencia científica, mientras que Perú enfatiza en la integración de contenidos, a partir de una única docencia; Portugal prioriza la interdisciplinariedad y la co-docencia. También son apreciables las diferencias en la disposición de los conocimientos desarrollados en la educación básica. En torno a los elementos curriculares previstos por PISA, en Portugal predomina la explicación científica y, en Perú, la identificación de las cuestiones científicas, dicha capacidad resulta ser la más relevante, y escasamente considerada en Perú. En relación con el conocimiento, en Portugal prevalecen los sistemas físicos y de la tierra y del espacio, por sobre la tecnología en Perú. Sobre las actitudes, éstas, difieren tenuemente. La organización curricular hace apreciables las diferencias en los tiempos curriculares, en Portugal, destinan más periodos que Perú, lo que revelaría un mayor interés por las ciencias. Los factores diferenciales parecen establecer mejores resultados en Portugal que en Perú.

  • English

    The curricular analysis of the contents that comprise the teaching of school science in Peru and Portugal, reveal some explanations about the contrasts of the results of the PISA 2012 evaluation. Current sequels in the successive tests, the persistence of the differences, and the little interest in reversing the situation in Peru, while Portugal is experiencing greater progress. In this intention, the curricular analysis, through the comparative review of the components, shows the difference of the conceptions about the scientific competence, while Peru emphasizes in the integration of contents, from a single teaching; Portugal prioritizes interdisciplinarity and co-teaching. The differences in the provision of requirements in basic education are also appreciable. Around the curricular elements are provided by PISA, in Portugal, scientific evaluation and, in Peru, the identification of scientific issues, the resulting capacity is the most relevant, and barely considered in Peru. In relation to knowledge, in Portugal physical systems prevail and land and space, by technology in Peru. On attitudes, together, they differ tenuously. The curricular organization makes appreciable differences in curricular times, in Portugal, allocate more periods to Peru, which reveals a greater interest in science. The differential factors for the best results in Portugal than in Peru.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus