Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hurbineck: la palabra inaudible o el decir después de Auschwitz

  • Autores: Ricardo Forster
  • Localización: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, ISSN 0120-8462, ISSN-e 2500-5375, Vol. 34, Nº. 108, 2013 (Ejemplar dedicado a: Memoria y utopía II), págs. 25-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Por medio de un lenguaje descriptivo y poético, el autor pretende mostrar partes del testimonio de un prisionero de Auschwitz, Primo Levi, que relata algunas vivencias de un niño, también prisionero, llamado Hurbinek, quien había nacido en los campos de concentración y no sabía hablar. Los demás prisioneros, especialmente un joven llamado Henek, intentan enseñarle algunas palabras. El escrito pretende mostrar cómo el relato de Hurbinek y las historias sobre el despojo del nombre y la identidad de los prisioneros de Auschwitz representan la inhumanidad que no solo se vivió en los campos de concentración, sino que será aquello que se manifestará en el periodo posterior a Auschwitz: la técnica y la industria inhumanas. También se hace presente el contraste con la resistencia que representa Henek al enseñarle el lenguaje hablado a Hubinek, lo que significa la humanidad en contra de la inhumanidad del olvido y la falta de identidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno