Ayuda
Ir al contenido

Trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje: Algunas reflexiones y perspectivas estudiantiles

  • Autores: Francisco Mora Vicarioli, Carlene Hooper Simpson
  • Localización: Revista Electrónica Educare, ISSN-e 1409-4258, Vol. 20, Nº. 2, 2016, 26 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collaborative Work in Virtual Learning Environments: Some Reflections and Prospects of Students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje adquiere gran relevancia en momentos en que la tecnología se utiliza de manera intensa. En este trabajo se muestran los resultados de una investigación realizada en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, sobre la percepción que tiene el estudiantado del concepto y las implicaciones del trabajo colaborativo en dos cursos en línea que facilita la Dirección de Extensión Universitaria (Dirextu) de la UNED. El objetivo de este estudio es destacar la diferencia que existe entre el trabajo colaborativo y el trabajo grupal, así como conocer las herramientas que se pueden utilizar para la promoción de este tipo de actividades en los entornos virtuales de aprendizaje. La metodología utilizada para este artículo consistió en aplicar una encuesta a dos grupos de estudiantes, cada uno perteneciente a dos cursos virtuales diferentes de la Dirección de Extensión Universitaria (Dirextu) de la UNED. Este estudio se realizó con base en la investigación cuantitativa, para ello, se aplicó un instrumento con preguntas abiertas y cerradas, el análisis de los resultados se realizó con la ayuda de tablas y figuras (gráficos). Al final, se exponen una serie de conclusiones y recomendaciones entre las que destacan que al estudiantado le gustan las actividades colaborativas, por la diversidad del modo de enseñar y el favorecimiento de los estilos de aprendizaje.

    • English

      The collaborative work in virtual learning environments becomes more relevant at a time when technology is used intensively. This paper shows the results of research conducted at the Universidad Estatal a Distancia (UNED) in Costa Rica, about students’ perceptions around the concept and implications of collaborative work in two online courses provided by Dirección de Extensión Universitaria (Dirextu). The aim of this study is to establish the difference between collaborative work and group work as well as knowing the tools that can be used to promote this type of activity in virtual learning environments. The methodology used for this article applied a survey to two groups of students, each belonging to two different virtual courses of the Dirección de Extensión Universitaria (Dirextu). This study was based on quantitative research and applied an instrument with open and closed questions. The analysis process of the results was performed with the help of tables and figures (graphs). Finally, the study exposes a series of conclusions and recommendations among which we highlight the following: students do like collaborative activities because they diversify the teaching modes and improve the learning styles. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno