Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Spontaneous 'Bad' Translation or a New Ibero-Romance Variety? The Case of Rumañol

  • Autores: Kim Schulte
  • Localización: Traducimos desde el sur [Recurso electrónico]: actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación : Las Palmas de Gran Canaria, 23-25 de enero de 2013 / José Jorge Amigo Extremera (aut.), 2015, ISBN 978-84-9042-185-7, págs. 351-365
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿«Mala» traducción espontánea o nueva variedad iberorromance? El caso del rumañol
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Como resultado de la migración de un elevado número de rumanos a Castellón de la Plana a lo largo de las últimas dos décadas, la incorporación de una tercera lengua románica en la situación bilingüe preexistente (castellano/valenciano) ha llevado a la aparición del llamado rumañol, en el que se combinan elementos léxicos y morfosintácticos de las tres lenguas. Puesto que se trata de una situación de contacto lingüístico reciente, es posible observar los efectos de este contacto de manera sincrónica e identificar los mecanismos subyacentes.

      En este trabajo, se analizará la relevancia de los procesos individuales de traducción ad hoc (nonce translations) en la formación del rumañol. Para la primera generación de inmigrantes, este tipo de calco constituye una parte de la interlengua que desarrollan durante el proceso de adquisición de la lengua extranjera; en la segunda generación, bi/trilingüe, algunas de estas estructuras se mantienen. Dado que su grado de competencia lingüística en las dos/tres lenguas les permitiría no recurrir a la traducción ad hoc, cabe plantearse que la supervivencia de estructuras que resultan de la traducción ad hoc es atribuible al establecimiento de las mismas como rasgos definitorios de una nueva variedad lingüística.

    • English

      Due to large-scale migration of Romanians to Castellón de la Plana over the past two decades, the incorporation of a third Romance language into a pre-existing bilingual environment (Castilian/Valencian) has led to the appearance of rumañol, which combines lexical and morphosyntactic elements of the three languages. As we are dealing with recent language contact, its effects can be observed synchronically and the underlying mechanisms can be identified.

      This paper analyses the relevance of individual nonce translations in the emergence of Rumañol. For first generation immigrants, this type of calque is part of the interlanguage they develop as part of the foreign language acquisition process; however, some of these structures survive in the language of the bi/trilingual second generation. As the linguistic competence of these speakers would allow them to avoid nonce translations, it stands to reason that these structures have become distinctive features of a new linguistic variety.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno