Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación y desigualdad en Chile: avanzando hacia espacios interculturales

  • Autores: Marcela Amaya García
  • Localización: Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, ISSN-e 0718-9990, Nº. 5, 2013, págs. 276-292
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education and Inequality in Chile: moving towards intercultural spaces
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente ensayo se reflexiona sobre el reto de resignificar los espacios de aula en el contexto educacional chileno, atendiendo a las tensiones y dilemas propios de un sistema que ha estado cruzado por la razón instrumental, el universalismo y el liberalismo político-económico en tanto sustratos epistémicos, lo cual ha devenido en importantes brechas de estratificación entre los estudiantes. De este modo, a partir de la descripción de la situación del microcosmos educativo y de la revisión del estado del arte de la interculturalidad en Chile, se propone como un horizonte posible, tendiente a soslayar las desigualdades sociales del sistema educacional, el avance hacia la implementación de políticas educacionales de índole intercultural, donde cobre realce el rol del Estado como garante de iniciativas que promuevan entre los estudiantes el reconocimiento con y entre los otros; el desarrollo de habilidades cognitivas reflexivas sobre sus prácticas culturales; afectivas referidas a la capacidad de regular su propio comportamiento y comunicativas necesarias para una vida en comunidad, pues resulta central el fomento del rol ciudadano.

    • English

      This essay reflects on the challenge of re-signifying classroom spaces in the Chilean educational context, considering the tensions and dilemmas of a system that has been crossed by instrumental reason, universalism and liberalism as political-economic epistemic substrates, which has resulted in important stratification gaps among students. Thus, from a description of the situation of the educational microcosms and a review of the state of the art regarding interculturality in Chile, we propose as a possible horizon, avoiding the social intercultural inequalities of the education system, the progress towards the implementation of an educational policy, where the State has a key role promoting recognition among students: developing reflexive cognitive skills regarding their cultural practices, affective skills regarding their capacity to regulate behavior, and communicative skills necessary for community life, central to the citizen role.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno