Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilización incorrecta de la imagen de la mujer en los social media: nuevos formatos publicitarios

  • Autores: Estela Bernad Monferrer
  • Localización: Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión / coord. por Manuel Gértrudix Barrio, Felipe Gértrudix Barrio; Francisco García García (dir. congr.), Vol. 2, 2011, ISBN 978-84-939077-5-4, págs. 716-732
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En los últimos tiempos estamos asistiendo a una progresiva y vertiginosa evolución de la publicidad y de los medios a través de los que se proyecta. En este sentido la emergencia de los social media ha comportado un cambio radical en la forma de comunicar originando nuevas dimensiones, el �espectador� antaño pasivo, se convierte en �usuario� interactuando con el medio. De esta manera, publicidad y venta se aúnan multiplicando el alcance y los efectos que se producen.

      A través de este trabajo, se pretende demostrar cómo las nuevas estrategias de comunicación así como las herramientas y medios que utilizan derivados de la era digital (Internet, la web 2.0...), continúan arrastrando los vicios identificados en los medios de comunicación tradicionales, en cuanto al tratamiento de la mujer. Así, aunque las nuevas tecnologías de la comunicación han comportado un cambio radical en la forma de comunicar provocando distintas y nuevas dimensiones y teniendo un papel fundamental en cuanto la transmisión de valores y principios a la sociedad, estos hacen que el alcance sea mucho mayor y por tanto su influencia en la conformación del imaginario social es trascendental. De esta manera se ha detectado que todavía continúan persistiendo la existencia de estereotipos discriminatorios de género, aunque la nueva legislación que se ha desarrollado en esta materia permite ayudar a erradicarlos de manera efectiva, observaremos como han ido aumentando las denuncias en el observatorio de la publicidad, contra publicidad ilícita realizada a través de soportes digitales, y como la normativa actual, protege contra estos ilícitos realizados en la red para conseguir una cibersociedad más igualitaria.

    • English

      In recent times we are witnessing a progressive and rapid evolution of advertising and media through is cast. In this sense the emergence of social media has led to a radical change in the way of communicating rise to new dimensions, the �spectator� once liability becomes �user� interacting with the environment. In this way, advertising and sales arc brought together by multiplying the extent and effects that produce.

      Through this workaims to demonstrate how new communication strategies and resources use derivatives of the digital age (internet, web 2.0) continue dragging the defects identified in the traditional media, in the treatment of women. Thus, although the new communication technologies have performed a radical change in the way of communicating and leading various new dimensions and having a key role in the transmission of values and principles of society, these make the scope is much greater and therefore its influence in shaping the social imaginary is paramount. Thus it was found that still continue to persist the existence of discriminatory gender stereotypes, although the new law that has developed in this area can help eradicate them effectively, observe how the complaints have been increasing at the observatory of advertising against illegal advertising done through digital media, and as the current rules, protects against unlawful acts carried out in the cyber network to get a more egalitarian.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno