Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"A mitad de camino entre aquí y allá, en medio de quién sabe dónde": Traducir la/desde la frontera

  • Autores: Assumpta Camps Olivé
  • Localización: MonTI: Monografías de traducción e interpretación, ISSN 1889-4178, ISSN-e 1989-9335, Nº. 3, 2011 (Ejemplar dedicado a: Woman and Translation: Geographies, Voices and Identities / Mujer y traducción: Geografías, voces e identidades / coord. por José Santaemilia Ruiz, Luise von Flotow), págs. 337-354
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La traducción de la literatura chicana es un proceso complejo, pues los textos originales presentan una pluralidad textual y contextual difícil de trasladar. Esto comporta una relación especial entre el texto original, que es híbrido, y su traducción, lo cual nos obliga a adoptar un posicionamiento diferente en relación con el sujeto/objeto de la traducción, pues, al encararse al original, el lector se ve, en última instancia, implicado en un desplazamiento. El propósito de este artículo es analizar un caso concreto de “talking back” en las traducciones realizadas por Liliana Valenzuela de las obras de Sandra Cisneros. El objetivo, sin embargo, no es tanto el estudio en profundidad de los logros de Liliana Valenzuela como traductora, sino más bien analizar su discurso sobre la traducción y examinar cómo enfoca la traducción de las obras de Cisneros. Nuestro interés aquí está en ilustrar un aspecto del pensamiento contemporáneo sobre la traducción de la mano de las reflexiones de Liliana Valenzuela, mostrando cómo su enfoque sobre el tema evidencia una respuesta a los retos interculturales a los que nos enfrentamos en la actualidad.

    • English

      Translating Chicano literature is undoubtedly a complex procedure since the original texts are already loaded with a textual and contextual plurality that is difficult to transfer. This multiplicity involves a special relationship between the hybrid original text and the translation. It obliges us to adopt a different positioning with respect to the subject/object of the translation, because in approaching the original the reader is ultimately involved in a shifting experience. The aim of this paper is to analyse a specific instance of “talking back” in the translations by Liliana Valenzuela of Sandra Cisneros’ books. The purpose, however, is not so much to study in depth the accomplishments of Liliana Valenzuela as a translator, but rather to analyse her discourse on translation and examine how she approaches the translation of Cisneros’ works. Therefore, our interest lies in using Liliana Valenzuela’s reflections to illustrate one area of contemporary thought on translation, and show how her approach is a response to the intercultural challenges facing us today.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno