Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Para una des-comprensión filosófica del cine: el caso Inland Empire de David Lynch

  • Autores: Julio Cabrera
  • Localización: Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, ISSN 1690-7515, Vol. 6, Nº. 2, 2009, págs. 111-130
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo cuestiona la capacidad hermenéutica de la filosofía en su tarea de analizar películas, sosteniendo que tal capacidad dejó de ser apropiada para hacer surgir el sentido y la verdad de obras cinematográficas. Se argumenta que una capacidad interactiva y �performativa� sería más adecuada. Obras cinematográficas como las de David Lynch ayudan a entender este paso metodológico y temático desde la noción interpretativa de la verdad hacia la noción interactiva de la misma, al construir filmes que se configuran como �imposibles hermenéuticos�. El artículo contiene una auto-crítica a la propia actitud hermenéutica aún asumida en mi libro Cine: 100 años de filosofía, de 1999.

    • English

      This paper puts in question the hermeneutic approach to the philosophical analysis of films, by showing this approach inadequate to allow the sense and truth of works of cinema arise and develop. An interactive and performative approach seems to be better. Cinematographic works as David Lynch�s help to understand this shift from the hermeneutic conception of truth to the interactive one, if we can see these films as genuine �hermeneutic impossibilities�. The paper also contains a criticism against the hermeneutic approach still sustained in my book Cine:

      100 años de filosofía (Cinema: 100 years of philosophy), 1999.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno