Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunos nuevos retos en nutrición básica y aplicada.

  • Autores: Andreu Palou Oliver
  • Localización: Revista de medicina, Vol. 50, Nº. 4, 2006, págs. 62-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los referentes de calidad en alimentación han cambiado y las demandas del consumidor están cambiando de forma acelerada. Mientras durante el siglo pasado las preocupaciones se centraron primero en asegurar la disponibilidad de alimentos básicos y posteriormente en asegurar su inocuidad, hoy nuestra sociedad se concentra en afrontar (y de modo clave a través de la alimentación) las denominadas enfermedades crónicas de nuestro tiempo, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, diversos tipos de cáncer, osteoporosis y enfermedades autoinmunes.

      Por otro lado, hay un creciente conocimiento de que nuestra perspectiva de salud, bienestar y longevidad está muy relacionada con la diversidad bioquímica de los alimentos que comemos y, respondiendo a la realidad de los nuevos conocimientos científi cos, Europa ha decidido un cambio en su marco legislativo para dar cabida a las Declaraciones o ¿Alegaciones Nutricionales¿ y a las ¿Alegaciones de Salud¿ o declaraciones de propiedades saludable en los alimentos, lo que auspicia enormes posibilidades al desarrollo económico y abre claras perspectivas de mejora de la salud basadas en la alimentación. Sin embargo, la respuesta a la alimentación, depende de las características individuales codifi cadas en nuestros genes (nutrigenética) y, además, depende de la historia individual que va quedando marcada en nuestros cromosomas (epigenética), de forma permanente o temporal, determinada por el estilo de vida que seguimos, por los diferentes episodios e incidencias y, en particular, por la alimentación practicada durante las etapas más activas de nuestro desarrollo. En los próximos años, ya hoy también, lo adicional que pedimos a los alimentos es que nos den más salud y bienestar en todas sus facetas, particularmente en la longevidad. Y la exigencia es que a ello se pueda acceder en un marco basado en el mejor asesoramiento científi co disponible, y con la transparencia como garantía fundamental.

      Emergen así nuevas disciplinas, como la nutrigenómica, o nuevas pautas que nos conducen hacia un consumidor mejor informado, que permitirán dar respuesta a los nuevos retos en el medio y largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno