Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de clenbuterol por el método de gases, masas y su cuantificación en bovinos sacrificados en dos rastros

  • Autores: Julio C. Ortiz Borges, Arturo Francisco Castellanos Ruelas, Víctor M. Alcocer Vidal
  • Localización: Técnica Pecuaria en México, ISSN 0040-1889, Vol. 43, Nº. 1, 2005, págs. 57-67
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los objetivos fueron estandarizar la técnica de cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (CG/EM) para determinar clenbuterol, y diagnosticar su presencia en tejido hepático de ganado bovino sacrificado en los dos rastros más importantes de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Para la estandarización de la técnica se utilizó clorhidrato de clenbuterol en los siguientes procedimientos analíticos: detección del estándar, cálculo del límite de detección del equipo y del método, así como el límite de cuantificación del método, repetibilidad del método, porcentaje de recuperación de clenbuterol. Para el análisis de hígado, se muestrearon animales sacrificados en el rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia la UADY (n=50) y en el rastro municipal de la ciudad de Mérida (n=88). Se utilizó un disen,o aleatorio estratificado. El límite de detección de clenbuterol del equipo fue 113.2 ng y el del método 0.55 ppm, el límite de cuantificación del método fue 2.76 ppm. Se encontró un coeficiente de variación en el análisis de clenbuterol inferior al 5%. El porcentaje de recuperación fue de 90.2 %. No se encontró clenbuterol en los hígados analizados. Se concluye que la técnica de CG/EM resultó efectiva para detectar clenbuterol, y que los ganaderos que proporcionaron los bovinos que se sacrificaron en los dos rastros durante el período de muestreo, no utilizaron clenbuterol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno