Estudios sobre el mensaje periodístico

Citas emitidas
por artículos de Gómez Calderón, Bernardo

Total de citas: 29

Artículo citado Citas recibidas
Transformaciones en los modelos de formación de periodistas en España : el reto europeo (2011) Núm. 17 Pág. 401-415 3
Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos periodistas (2010) Núm. 16 Pág. 79-94 2
El Community Manager en las principales empresas de España : una aproximación a su formación y su situación laboral (2012) Núm. 18 Pág. 57-65 1
¿Perfiles profesionales 2.0? Una aproximación a la correlación entre la demanda laboral y la formación universitaria (2013) Núm. 19 Pág. 981-993 1
El conceptismo como recurso retórico en columnas periodísticas personales. Análisis de un tema : la obesidad. (2009) Núm. 15 Pág. 207-226 1
Los "j-blogs": la columna periodística se transforma en los diarios digitales y quiere disfrazarse de bitácora (2013) Núm. 19 Pág. 915-923 1
El pluralismo polarizado ante la nueva política y el columnismo digital (2020) Núm. 26 Pág. 71-83 1
El rapto de la televisión pública (1995) Núm. 2 Pág. 85-100 1
Las crónicas : algunas ideas sobre la credibilidad en el periodismo interpretativo. (2005) Núm. 11 Pág. 167-180 1
El argumento"Petitio Principii" : Una falacia para dogmáticos (1998) Núm. 4 Pág. 203-224 1
El hecho religioso y su tratamiento periodístico : limitaciones y dificultades (2008) Núm. 14 Pág. 561-573 1
Juan José Millás : La realidad como ficción y la ficción como realidad (o cómo rebelarse contra los amos de lo real y del lenguaje) Análisis de Juan José Millás, columnista de El País (2003) Núm. 9 Pág. 63-124 1
Deporte en televisión: el pseudoperiodismo como espectáculo. (2006) Núm. 12 Pág. 185-193 1
La tertulia en España : medios públicos, última frontera de la pluralidad (2011) Núm. 17 Pág. 67-80 1
La Web 2.0 como red social de comunicación e información (2008) Núm. 14 Pág. 345-361 1
Jóvenes y prensa en papel en la era Internet : Estudio de hábitos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos informativos y ausencias temáticas (2009) Núm. 15 Pág. 503-524 1
La construcción de la opinión en Javier Marías : análisis retórico-argumentativo de las columnas publicadas por el autor entre los años 2009 y 2013 (2018) Núm. 24 Pág. 1367-1397 1
Las elecciones al Parlamento Europeo como comicios de segundo orden : estudio de la cobertura informativa en televisión (1999-2004). (2008) Núm. 14 Pág. 15-31 1
Tendencias en la formación de los periodistas en los ámbitos hispanos y lusófonos en el siglo XXI (2009) Núm. 15 Pág. 295-313 1
Valoración de los profesionales sobre la enseñanza del periodismo en España. Un análisis intergeneracional (2013) Núm. 19 Pág. 403-418 1
La tertulia radiofónica, foro para el siglo XXI (2002) Núm. 8 Pág. 275-291 1
La incorporación de los departamentos de comunicación de las universidades españolas al entorno digital. Un análisis cuantitativo (2012) Núm. 18 Pág. 691-701 1
El fact-checking como estrategia global para contener la desinformación (2021) Núm. 27 Pág. 779-791 1
El síndrome de Olenka : la dificultad de la opinión (1995) Núm. 2 Pág. 53-74 1
Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo (2017) Núm. 23 Pág. 1299-1317 1
Las columnas de autor: Retórica y... ¿Diálogo? Caso práctico : la presencia del ¿otro¿ en el columnismo de Rosa Montero (2007) Núm. 13 Pág. 399-417 1