arrow_back Volver a la revista Estudios sobre el mensaje periodístico

Modelos de relación entre periodistas y políticos : la perspectiva de la negociación constante

Total de citas: 43

Citas recibidas
Líderes políticos en la cobertura de las elecciones europeas... Miguel Hernández Communication Journal (2011) Núm. 2 Pág. 141-153
Twitter-retórica para captar votos en campaña electoral. El ... Comunicación y hombre (2016) Núm. 12 Pág. 97-118
La imagen del político en los medios de comunicación. Identi... Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (2014) Núm. 32 Pág. 63-81
Twitter as a space for interaction in political journalism :... Comunicación y sociedad = Communication & Society (2019) Vol. 32 Núm. 1 Pág. 1-16
Las aportaciones de la prensa de proximidad a la formación d... Historia y comunicación social (2013) Vol. 18 Núm. 3 Pág. 105-114
Political debate on YouTube : revitalization or deterioratio... El profesional de la información (2020) Vol. 29 Núm. 6 Pág. 33
El control gubernamental de RTVE y el pluralismo en los info... Estudios sobre el mensaje periodístico (2015) Núm. 21 Pág. 1225-1240
Instagram y la espectacularización de las crisis políticas. ... El profesional de la información (2018) Vol. 27 Núm. 5 Pág. 1013-1029
Coordenadas teóricas para pensar el discurso periodístico so... Question (2019) Vol. 1 Núm. 63 Pág. 11
Un modelo conceptual para analizar los debates electorales e... Revista Latina de Comunicación Social (2020) Núm. 76 Pág. 229-245
El discurso mediático sobre la inevitabilidad de la crisis :... Estudios sobre el mensaje periodístico (2017) Núm. 23 Pág. 909-924
Tipología del gremio periodístico de baja california : Un ac... Chakiñan (2021) Núm. 13 Pág. 38-54
Crisis del periodismo de fuentes : Las prácticas del periodi... Revista Latina de Comunicación Social (2010) Núm. 65 Pág. 38
La batalla del Born. Relat polític i estratègies de posició ... Comunicació (2018) Vol. 35 Núm. 2 Pág. 25-44
Estrategias de encuadre discursivo en periodismo político: a... Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (2014) Núm. 58 Pág. 90-109
Un análisis socio-metafórico del discurso mediático de la Gr... Miguel Hernández Communication Journal (2019) Núm. 10 Pág. 83-99
Repercusión de los resultados electorales europeos de 2014 e... Comunicació (2016) Vol. 33 Núm. 2 Pág. 65-85
Estrategias de espectacularización en las tertulias política... El profesional de la información (2017) Vol. 26 Núm. 4 Pág. 621-629
Implantación de Twitter en los entornos políticos españoles ... VISUAL REVIEW (2022) Vol. 9 Núm. 3 Pág. 1-11
From Watchdog to Watched Dog : Oversight and Pressures betwe... Trípodos (2014) Núm. 34 Pág. 23-40
Publicidad oficial y autocensura, amenazas a la libertad de ... Escribanía (2021) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 53-68
The grammatization of emotions on Facebook in the elections ... El profesional de la información (2018) Vol. 27 Núm. 5 Pág. 1004-1011
Digital literacy and technopolitics, core enablers in a disi... El profesional de la información (2023) Vol. 32 Núm. 4 Pág. 1-12
Journalism, politics and citizenship : Keys to a new relatio... Revista Latina de Comunicación Social (2022) Núm. 80 Pág. 33
El reportero como testigo directo : de la invasión de Irak a... Ambitos (2013) Núm. 22 Pág. 1-10
Los nombres en disputa : Análisis de las estrategias de nomi... Lengua y Sociedad (2021) Vol. 20 Núm. 1 Pág. 315-333
Periodismo político en España. Prácticas, roles y actitudes Estudios sobre el mensaje periodístico (2013) Núm. 19 Pág. 715-731
¿Dialogan los líderes políticos españoles en Twitter con los... Comunicación y sociedad = Communication & Society (2018) Vol. 31 Núm. 3 Pág. 299-315
El pluralismo y el control de la información en las televisi... Estudios sobre el mensaje periodístico (2015) Núm. 21 Pág. 199-207
La mediatización de la agenda política : la discusión del pa... Revista Latina de Comunicación Social (2013) Núm. 68 Pág. 28-17
Repensar la comunicación política en el contexto digital. Ci... Vivat Academia (2021) Núm. 154 Pág. 18
Relaciones de cortesía en el campo periodístico de Baja Cali... Revista ComHumanitas (2017) Vol. 8 Núm. 1 Pág. 81-102
Tratamiento de los temas de Presidencia en los cibermedios e... Dígitos (2017) Vol. 1 Núm. 3 Pág. 163-180
La evolución de la agenda mediática española (1980-2010). Un... Revista Latina de Comunicación Social (2012) Núm. 67 Pág. 20
Condicionantes en la calidad de los contenidos de los ciberm... Estudios sobre el mensaje periodístico (2016) Núm. 22 Pág. 1103-1121
Prensa española y monarquía : el "silencio crítico" se termi... Anàlisi (2009) Núm. 39 Pág. 237-253
Régimen de regulación comunicativa y aproximación mediática ... Anàlisi (2012) Núm. 47 Pág. 19-36
La persuasión en el discurso político. Aproximación a las es... Ambitos (2015) Núm. 28 Pág. 73-80
The struggle for the story in political disputes. The case o... El profesional de la información (2017) Vol. 26 Núm. 5 Pág. 884-893
Infopolítica en campañas críticas : el caso de Argentina, Es... Comunicación y hombre (2017) Núm. 13 Pág. 85-102
El peso de la presión social y política : estudio de las lim... Disertaciones (2016) Vol. 9 Núm. 1 Pág. 2
La construcción informativa de la catástrofe del Prestige : ... Anàlisi (2011) Núm. 44 Pág. 77-92
Campañas electorales y Twitter. La difusión de contenidos me... Cuadernos.Info (2021) Núm. 48 Pág. 27-47