Espinosa Elorza, Rosa María

Doctor/a por la Universidad de Valladolid con la tesis Nacimiento del pretérito perfecto de subjuntivo castellano (1980) que ha recibido 1 cita.

Universidad de Valladolid FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española P88

Número de publicaciones: 57 (61.4% citado)
Número de citas: 139 (5.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P94 114
Índice h: 5
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 1.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0
Edad académica: 44 años
Índice m: 0.11

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 9
2022 18
2021 8
2020 12
2019 21
2018 21
2017 12
2016 9
2015 5
2014 7
2013 1
2012 3
2011 3
2010 2
2009 3
2008 0
2007 1
2006 2
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 1
2000 0
1999 0
1998 1
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 0 1
2016 0 4
2015 0 3
2014 1 21
2012 0 8
2010 0 26
2009 0 9
2008 0 2
2007 0 1
2006 1 9
2001 1 5
1999 0 1
1998 1 5
1997 0 1
1996 1 35
1995 2 1
1992 5 1
1990 1 1
1989 1 2
1983 2 2
1980 1 1
1981 2 0
1982 3 0
1984 0 0
1985 0 0
1986 1 0
1987 4 0
1988 1 0
1991 5 0
1993 3 0
1994 3 0
2000 2 0
2002 2 0
2003 0 0
2004 5 0
2005 2 0
2011 3 0
2013 0 0
2017 2 0
2019 0 0
2020 2 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
18 Artículo de revista 17
37 Capítulo de libro 63
2 Libro 58

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1996 Manual de semántica histórica
Libro 33
2010 Procesos de formación y cambio en las llamadas "palabras gramaticales"
Libro 25
2014 Adverbios de cantidad, foco, polaridad y modalidad
Capítulo 9
2009 El cambio semántico
Capítulo 8
2014 Adverbios, preposiciones y conjunciones
Capítulo 7
1998 Elación y superlación
Capítulo 5
2001 Gramaticalizaciones y desgramaticalizaciones en las expresiones adversativas
Artículo 5
2012 Quiçab, quiçá, quizá.
Capítulo 5
2006 Coordinación y subordinación. Panorama general, relaciones diacrónicas básicas y nexos
Capítulo 3
2016 Los cambios en las fronteras entre relativos, interrogativos y conjunciones
Capítulo 3
2006 Adrede / acaso
Capítulo 3
2012 Novedades del siglo XVIII en aspectos relacionados con los cambios gramaticales
Capítulo 3
2014 Lo que la "ll" esconde.
Capítulo 3
2015 La sintaxis de la época de la Constitución de Cádiz (1750-1850)
Capítulo 2
2006 Cuantificadores indefinidos en la "General Estoria" (Tercera parte)
Artículo ARTICULO 2
2014 Indagaciones filológicas sobre la Primera crónica anónima de Sahagún
Artículo 2
1989 'También' y 'tampoco'
Artículo ARTICULO 2
1983 La sintaxis
Capítulo 2
2016 Nueva propuesta sobre la etimología y la historia de alrededor
Capítulo 1
1997 El "lapsus calimi" en textos medievales
Artículo 1
1990 Posibles occidentalismos en castellano medieval
Artículo ARTICULO 1
1995 "Otrosi"
Capítulo 1
1999 La dependencia del modelo latino en traducciones romances del siglo XIII
Capítulo 1
1996 La reacción de los hablantes ante algunos cambios lingüísticos
Capítulo 1
1992 Lo colectivo y lo distributivo en las construcciones medievales con ambos
Capítulo 1
2006 Consideraciones acerca de la historia de cada
Capítulo 1
2018 La formación de los marcadores sumativos en español
Artículo ARTICULO 1
2008 Los conflictos de homónimosen el ámbito gramatical del español
Capítulo 1
2009 Factores que afectan a los reajustes de los sistemas de adverbios del español
Artículo 1
2015 "Vulnere vulnera sano" o el bálsamo de la mutua benevolencia
Capítulo 1
1996 Los sintagmas no progresivos en textos medievales y clásicos
Artículo ARTICULO 1
2007 Aspectos generales de la evolución de las expresiones adversativas
Artículo 1
2010 Amén de, ¿neologismo de Cervantes?
Capítulo 1
2008 Una expresión restringida que indica grado sumo
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024