Número de publicaciones: 78 (41.0% citado)
Número de citas: 81 (7.4% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P88 67
Índice h: 5
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.3
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 9
2022 9
2021 5
2020 5
2019 7
2018 4
2017 13
2016 5
2015 5
2014 7
2013 0
2012 5
2011 0
2010 3
2009 1
2008 2
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 1
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 2 2
2021 0 1
2018 0 2
2016 0 1
2015 2 2
2013 2 5
2012 0 15
2010 2 4
2009 1 3
2008 3 7
2006 2 14
2004 2 7
2003 1 1
2002 3 2
2001 3 1
2000 1 1
1998 3 2
1993 1 2
1992 5 8
1988 2 1
1989 3 0
1990 3 0
1991 3 0
1994 2 0
1995 6 0
1996 1 0
1997 2 0
1999 4 0
2005 3 0
2007 2 0
2011 3 0
2014 2 0
2017 2 0
2019 1 0
2020 2 0
2023 3 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
24 Artículo de revista 19
51 Capítulo de libro 55
3 Libro 7

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 1

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2008 La información ortográfica y morfológica en el diccionario
Capítulo 7
1992 Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval
Libro 6
2012 Propuestas metodológicas para el tratamiento lexicográfico de la ortografía y la morfología a partir de las últimas obras académicas
Artículo ARTICULO 5
2012 Periodización y cambio gramatical
Capítulo 5
2013 Gramaticalización y (de)queísmo en español
Capítulo 5
2006 Omisión y adición de la preposición de en construcciones sintácticas del español medieval y clásico
Capítulo 5
2004 Diccionario y ortografía
Capítulo 4
2006 Diccionario y morfología
Capítulo 4
2012 Procesos de gramaticalización y lexicalización a la l uz de los corpus académicos
Capítulo 3
2009 Corpus diacrónicos y periodización del español
Artículo 3
2006 Adrede / acaso
Capítulo 3
2010 Ortografía, morfología y lexicografía
Capítulo 3
2018 El papel de la gramática en los exámenes de Selectividad de Lengua castellana (1992-2017)
Artículo ARTICULO 2
2006 Cuantificadores indefinidos en la "General Estoria" (Tercera parte)
Artículo ARTICULO 2
2002 Sobre la pérdida del adverbio medieval "ý" en español preclásico
Capítulo 2
2004 Diacronía del (de)queísmo en español
Capítulo 2
1993 La interpolación de complementos entre el pronombre personal átono y el verbo en español medieval
Capítulo 2
1992 El adverbio pronominal y como dativo inanimado en español medieval
Capítulo 2
1998 La información lingüística diacrónica en la edición de la parte primera de las comedias de Lope de Vega
Artículo 2
2022 La neología, entre el uso y la prescripción
Capítulo 2
2012 "Delos sos oios tan fuerte mientre lorando"
Artículo ARTICULO 1
2021 Actitud lingüística y uso a través de la columna periodística “La punta de la lengua” de Álex Grijelmo
Artículo ARTICULO 1
2001 Historia de la lengua, gramática histórica y periodización en español
Artículo 1
2016 Gramaticalización y cambio lingüístico en la "Nueva gramática de la lengua española" de la RAE y la ASALE
Capítulo 1
1988 Hacia una nueva definición del complemento indirecto en español
Artículo 1
2015 Gramática histórica del español (morfología flexiva)
Libro 1
2004 La información lingüística diacrónica en la edición de la "Parte segunda" de las comedias de Lope de Vega
Artículo ARTICULO 1
2012 El Diccionario del estudiante
Capítulo 1
2003 El valor preposicional de los adverbios locativos prepositivos del español medieval y moderno
Capítulo 1
2010 Nuevas estrategias docentes para la enseñanza aprendizaje de la morfología histórica del español
Capítulo 1
2000 La evolución del sistema de nexos adverbiales
Capítulo 1
2015 El diccionario como corpus de estudio diacrónico
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024