Marcos Ramos, María

Doctor/a por la Universidad de Salamanca con la tesis La imagen de los inmigrantes en la ficción televisiva de prime time. Análisis y recomendaciones para los profesionales (2014) que ha recibido 9 citas.

Universidad de Salamanca COMUNICACIÓN

Comunicación Audiovisual y Publicidad P94

Número de publicaciones: 122 (48.4% citado)
Número de citas: 228 (21.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
COMUNICACIÓN P94 119
Índice h: 7
Índice h5: 6
Promedio de citas últimos 10 años: 1.8
Promedio de citas últimos 5 años: 1.6
Edad académica: 10 años
Índice m: 0.70

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 14
2023 58
2022 38
2021 45
2020 20
2019 13
2018 19
2017 8
2016 3
2015 0
2014 8
2013 2
2012 0
2011 0
2010 0
2009 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 10
2021 3 21
2020 5 56
2019 8 35
2018 7 11
2015 7 4
2014 3 51
2013 0 12
2012 1 14
2011 11 6
2010 10 7
2009 17 1
2016 14 0
2017 14 0
2023 15 0
2024 3 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
70 Artículo de revista 191
51 Capítulo de libro 23
1 Libro 5

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 21

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2014 La representación de los personajes inmigrantes en los programas de ficción
Artículo ARTICULO 19
2019 La representación de la inmigración en la ficción serial española contemporánea de prime time
Artículo ARTICULO 17
2020 Representación de género en las series generalistas de televisión españolas emitidas en prime time (2017-2018)
Artículo ARTICULO 16
2020 Grupos minoritarios en la ficción televisiva española
Artículo 12
2014 Principales estudios realizados sobre la representación de las minorías en la ficción televisiva
Artículo 9
2012 Campañas en televisión contra la violencia de género del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2008-2011)
Artículo ARTICULO 8
2020 La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula
Artículo 7
2010 Alfabetización mediática. La educación en los medios de comunicación
Artículo ARTICULO 7
2019 The psychosocial portrayals of immigrants in Spanish prime time television fiction (2016-2017)
Artículo ARTICULO 7
2014 Análisis de las interacciones entre personajes inmigrantes/extranjeros y nacionales/autóctonos en la ficción televisiva española
Artículo ARTICULO 7
2020 Infancia y contenidos audiovisuales online en España
Artículo ARTICULO 7
2021 Niños, niñas y adolescentes, revolución del consumo audiovisual. El impacto de las plataformas en línea en España
Artículo ARTICULO 5
2019 Representación de la diversidad funcional en series contemporáneas españolas de ‘prime time’
Artículo ARTICULO 5
2021 ETA catodica. Terrorismo en la ficcion televisiva
Libro 5
2013 Algunos apuntes sobre la ficción seriada nacional
Artículo ARTICULO 5
2012 Un estudio preliminar sobre la recepción de las campañas de violencia de género televisivas del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2008-2011)
Artículo ARTICULO 4
2020 Hablan los guionistas: Análisis de su práctica profesional
Artículo ARTICULO 4
2018 La autorreferencialidad en el cine documental en américa latina / Self-referentiality in documentary film in Latin America
Artículo ARTICULO 4
2021 Prevención del tabaquismo con mensajes narrativos. Estudio experimental sobre el efecto conjunto de la similitud con el protagonista y la voz narrativa
Artículo ARTICULO 4
2021 Representación de género en las series españolas de plataformas de streaming
Artículo ARTICULO 4
2015 Influence of character type and narrative setting on character design for fictional television series
Artículo ARTICULO 3
2019 Maternidades lésbicas en la ficción televisiva española
Artículo ARTICULO 3
2011 La imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time. Un estudio de análisis de contenido
Capítulo 3
2013 Ficción audiovisual, inmigración y prejuicio
Capítulo 3
2020 Diagnóstico del uso de plataformas de distribución de contenidos audiovisuales en niños y adolescentes españoles
Capítulo 3
2014 Creación de personajes para la ficción televisiva
Capítulo 3
2021 Diferencias de género en la percepción de la ciudadanía española sobre la Ciencia de Datos
Artículo ARTICULO 2
2014 Los guionistas hablan
Artículo ARTICULO 2
2012 Cómo medir la violencia audiovisual: principales métodos y estudios realizados
Artículo ARTICULO 2
2014 La representación de la sociedad en el cine negro
Artículo ARTICULO 2
2018 Una misión irrenunciable. Refugiados y desplazados
Artículo ARTICULO 2
2022 ¿Es el cine español diverso?
Capítulo 2
2020 Nuevas voces en el documental latinoamericano a través del cine ensayo como herramienta para el cambio social
Artículo ARTICULO 2
2020 El lugar de la memoria en el cine de Jonas Mekas
Artículo ARTICULO 2
2022 La mujer migrante en la ficción serial televisiva española. Análisis de personajes entre los años 2016 y 2018
Artículo 2
2011 Cine documental sobre ETA
Artículo ARTICULO 2
2013 Esta película la hacemos entre todos
Capítulo 2
2019 Aproximaciones teóricas al concepto de violencia y violencia audiovisual
Artículo 2
2020 Castilla y León, un escenario de cine
Artículo ARTICULO 2
2022 La importancia de la información en la época de la desinformación
Artículo 1
2022 Cómo son los personajes inmigrantes en las series españolas emitidas en plataformas de streaming
Artículo 1
2019 De "España heroica" a "Ispanija"
Artículo ARTICULO 1
2020 Los Estudios de Comunicación y Creación Audiovisual en la Universidad española
Artículo OTRO 1
2013 Dos formas de representar el género negro y policiaco en la televisión española
Capítulo 1
2018 Cuéntame un cuento. La introducción en el aula del "Storytelling" digital
Capítulo 1
2022 La importancia de lo representado
Artículo EDITORIAL 1
2015 Cómo sobrevivir a la censura
Capítulo 1
2018 La estética de la memoria en "Tren de sombras"
Artículo ARTICULO 1
2018 Documentando la realidad de Castilla y León.
Artículo ARTICULO 1
2013 El presente y futuro de la ficción televisiva en TVE
Artículo ARTICULO 1
2009 ETA y el cine español
Capítulo 1
2021 Análisis del discurso sobre la diversidad funcional en los personajes de las series televisivas españolas.
Artículo 1
2018 La representación de los campos de concentración en 'Hermanos de sangre' (Band of Brothers. HBO, 2001)
Artículo ARTICULO 1
2022 La importancia de la información en la época de la desinformación. Fomentar el espíritu crítico de los alumnos
Capítulo 1
2011 El terrorismo de ETA en el cine
Capítulo 1
2022 Todas ellas
Artículo 1
2018 Arriluce, un proyecto de cine de vanguardias
Capítulo 1
2022 Representación de la vejez en el cine español
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024