López Poza, Sagrario

Doctor/a por la Universidade de Santiago de Compostela con la tesis La influencia de la patrística en la obra de Francisco de Quevedo (1989) .

Universidade da Coruña FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS

Literatura Española P98

Número de publicaciones: 115 (65.2% citado)
Número de citas: 370 (9.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P98 237
Índice h: 9
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.5
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 35 años
Índice m: 0.26

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 4
2023 32
2022 24
2021 31
2020 37
2019 28
2018 32
2017 34
2016 24
2015 18
2014 34
2013 16
2012 20
2011 7
2010 17
2009 3
2008 2
2007 1
2006 0
2005 4
2004 1
2003 0
2002 1
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 1 1
2020 3 7
2019 2 4
2018 2 2
2017 2 9
2016 1 2
2015 3 10
2014 1 22
2013 1 11
2012 5 24
2011 8 11
2010 3 10
2009 4 2
2008 5 32
2007 5 4
2006 2 6
2005 3 14
2004 2 5
2003 8 9
2002 1 6
2001 4 3
2000 3 24
1999 2 109
1998 7 3
1997 9 1
1996 2 2
1994 1 1
1993 4 1
1992 2 16
1991 5 4
1990 6 15
1995 3 0
2022 3 0
2023 1 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
50 Artículo de revista 142
58 Capítulo de libro 118
7 Libro 110

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 14

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1999 Empresas políticas
Libro 85
1992 Francisco de Quevedo y la literatura patrística
Libro 16
1990 Florilegios, polyantheas, repertorios de sentencias y lugares comunes
Artículo 15
2012 Empresas o divisas de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Católicos)
Artículo ARTICULO 15
2005 La difusión y recepción de la "Antología Griega" en el Siglo de Oro
Capítulo 14
2008 El epitafio como modalidad epigramática en el Siglo de Oro (con ejemplos de Quevedo y Lope de Vega)
Artículo 13
2000 Polianteas y otros repertorios de utilidad para la edición de textos del Siglo de Oro
Artículo 10
1999 Peculiaridades de las relaciones festivas en forma de libro
Capítulo 10
2015 Humanidades digitales y literaturas hispánicas
Artículo ARTICULO 9
2011 ''Nec spe nec metu'' y otras empresas o divisas de Felipe II
Capítulo 9
2012 Empresas, emblemas, jeroglíficos
Capítulo 9
2010 Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en los juegos caballerescos del Siglo de Oro
Capítulo 8
2000 Los libros de emblemas como " tesoros " de erudición auxiliares de la " inventio "
Capítulo 8
2014 La divisa de las granadas del rey Enrique IV de Castilla y su estela posterior
Artículo ARTICULO 8
1999 La erudición como nodriza de la invención en Quevedo
Artículo 6
2008 Sabiduría cifrada en el Siglo de Oro
Artículo ARTICULO 6
2013 Relaciones de sucesos traducidas al español
Capítulo 6
2008 La "Política" de Lipsio y las "empresas políticas" de Saavedra Fajardo
Artículo ARTICULO 6
2017 La base de datos «Symbola» de divisas o empreses históricas. Planteamiento y diseño conceptual
Artículo ARTICULO 6
2006 Los libros de emblemas y la imprenta
Artículo 5
2014 Quevedo epigramático
Capítulo 4
1999 El epigrama en la literatura emblemática española
Artículo ARTICULO 4
2014 Recursos digitales ofrecidos por el SIELAE para el estudio del Siglo de Oro
Capítulo 4
1999 Los estudios sobre Emblemática
Artículo ARTICULO 4
2020 Humanistas y Humanidades digitales. Trayectoria y proyección en la Filologíaespañola
Capítulo 3
2000 Diseño de una base de datos para catalogación y estudio de relaciones de sucesos
Capítulo 3
2004 La proyección emblemática en la Literatura
Capítulo 3
2002 La emblemática en El criticón de Baltasar Gracián
Capítulo 3
2020 SYMBOLA, base de datos de divisas o empresas históricas. Un recurso sobre cultura visual, literatura e historia en internet
Artículo ARTICULO 3
2003 La erudición de Sor Juana Inés de la Cruz en su "Neptuno alegórico"
Artículo ARTICULO 3
2003 Quevedo y la erudición de su tiempo
Artículo PRESENTACION 3
2002 El «exemplum» en los libros españoles de emblemas (siglo XVI)
Capítulo 3
1998 Relación verdadera del recibimiento que hizo la ciudad de Segovia a la majestad de la reyna señora doña Anna de Austria
Libro 3
2017 "Sacra Symbola", de Juan de Horozco Covarrubias
Capítulo 3
1991 Fiestas de la S. Iglesia metropolitana, y patriarcal de Sevilla, al nuevo culto del señor rey S. Fernando el tercero de Castilla y de León
Libro 3
2007 El concepto neoestoico de "sabio" y su difusión en la emblemática
Capítulo 3
2011 IBSO (Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro) nueva base de datos en Internet del grupo SIELAE
Artículo ARTICULO 2
2019 Symbola
Artículo ARTICULO 2
2004 Catálogo y edición digital de relaciones de sucesos españolas accesibles en Internet
Capítulo 2
2018 Divisas o empresas históricas de damas. Algunos testimonios (siglos XV y XVI)
Artículo ARTICULO 2
2009 Estereotipos del "otro" en representaciones icónicas descritas en "relaciones festivas"
Capítulo 2
2014 Recursos para el conocimiento y reconocimiento de las divisas y los emblemas artístico-literarios
Artículo ARTICULO 2
2016 Los libros de emblemas
Artículo ARTICULO 2
2008 Libros de emblemas y obras afines en la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela
Libro 2
2013 Luis de Góngora en la trayectoria aureosecular del epigrama
Capítulo 2
2003 Una base de datos en internet con información bibliográfica y archivo digital de imágenes de "Relaciones de sucesos" españolas
Capítulo 2
2019 La divisa o empresa de Alfonso V el Africano, rey de Portugal
Artículo ARTICULO 2
2008 Las empresas de GIacomo Saporiti a las heroicas hazañas del duque de Osuna, virrey de Sicilia
Capítulo 2
2014 Fuentes de información y recursos de utilidad para el estudio e investigación de la Emblemática
Artículo ARTICULO 2
2014 Humanidades digitales hispánicas
Capítulo 2
2008 Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro
Capítulo 2
2003 Pervivencia de la influencia de Saavedra Fajardo en el siglo XIX
Artículo 1
2000 La cultura de Quevedo (1)
Artículo 1
1996 Imágenes emblemáticas en el Guzmán de Alfarache
Capítulo 1
2006 Las noticias en Relaciones de sucesos cercanas a la editio princeps del Quijote
Capítulo 1
2010 La poesía en bibliotecas particulares notables del siglo XVII
Capítulo 1
2001 "El Criticón" y la "Tabula Cebetis"
Artículo 1
1993 "Las trescientas de Luys Hurtado", manuscrito de la biblioteca de la Universidad de Santiago
Artículo 1
2020 Divisas ocasionales o invenciones españolas en un cancionero manuscrito del duque Charles III de Croÿ
Artículo ARTICULO 1
2000 Variantes en las portadas y en las picturae de las dos versiones de las Empresas políticas de Saavedra Fajardo
Capítulo 1
2001 Gracián y la emblemática
Artículo 1
2015 Relaciones impresas (años 1632-1642) sobre el Cardenal Infante don Fernando de Austria
Capítulo 1
1994 La "Tabla de Cebes" y los "Sueños" de Quevedo
Artículo ARTICULO 1
2013 Poesía y emblemática en el Siglo de Oro
Capítulo 1
2013 Empresas o divisas del rey Felipe III de España
Capítulo 1
2008 Los emblemas del Conde de Guimerá
Capítulo 1
2001 La erudición en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo
Capítulo 1
2000 El disimulo como virtud política en los tratados emblemáticos españoles de educación de príncipes
Capítulo 1
1997 El emblema
Artículo 1
2021 «Sicut apes». Recepción e imitación de los clásicos en el Siglo de Oro y creación artística híbrida (texto e imagen)
Artículo ARTICULO 1
1991 Quevedo y las citas patrísticas
Artículo 1
1996 Emblemas españoles manuscritos en Toledo en 1562
Capítulo 1
2013 Moral neoestoica alegorizada en "El Criticón" de Gracián
Artículo ARTICULO 1
2007 L'emblème en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles
Artículo 1
2010 DEBOW (Digital Emblem Books on Web)
Libro 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024